En Veracruz, solicita Congreso verificar los establecimientos que ofrecen
servicios de cirugía estética
Aprueban Acuerdo de la Junta de Coordinación Política por el que se pide
al Gobierno Federal investigar posible usurpación de profesión médica y las
escuelas que imparten dichos estudios
Contextos
Regionales
Raúl Contreras
28/03/2017
La Diputación Permanente de la LXIV Legislatura
de Veracruz aprobó el Acuerdo de la Junta de Coordinación Política por el que
se exhorta a la Secretarías de Salud y la de Educación del Gobierno Federal, y
a la Fiscalía General del Estado, para que en el ámbito de sus respectivas
atribuciones investiguen la posible usurpación de profesión médica
especializada en cirugía plástica y ejecutada por maestros en cirugía estética,
así como investigar la validez de las escuelas que imparten dichas maestrías.
![]() |
Dip. María Josefina Gamboa Torales (PAN) |
Este Acuerdo es derivado del anteproyecto que
presentó el pasado 31 de enero la diputada del Partido Acción Nacional (PAN)
María Josefina Gamboa Torales, quien solicitó que la SEV analice la validez del
registro REVOE/SEV/0051/2014 expedido a favor del Centro de Estudios
Universitarios del Conde, S. C., que ofrece la Maestría en Medicina Estética y
Longevidad, con domicilio ubicado en carretera Antigua a Xalapa-Coatepec,
kilómetro 5.5, esquina Mariano Escobedo, Coatepec, Veracruz. C.P. 91000.
Así como el registro REVOE/SEV/ES/019/2007
expedido a favor del Instituto de Estudios Superiores en Medicina, S. C., que
ofrece la Maestría en Cirugía Estética, con domicilio ubicado en Bremont número
42, colonia centro de Xalapa, Veracruz, C.P. 91000; y la situación de todas las
Universidades que tengan registro oficial para poder ofrecer Maestrías de
Cirugía Estética o Estética y Longevidad o Cosmetología o maestría afín, toda
vez que sus egresados no pueden realizar procedimientos quirúrgicos.
Recibe
Congreso renuncias al cargo
En la sesión fue turnado a la Junta de
Coordinación Política el oficio de renuncia con carácter de irrevocable de
Mireya Toto Gutiérrez al cargo de presidenta de la Comisión Ejecutiva de
Atención Integral a Víctimas del Delito.
También las renuncias de Mussio Cárdenas
Arellano y Raúl Arróniz de la Huerta al cargo de comisionados de la Comisión
Estatal de Atención y Protección de los Periodistas (CEAPP).