Mostrando las entradas con la etiqueta PUEBLA. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta PUEBLA. Mostrar todas las entradas

lunes, 21 de junio de 2021

Logra LX Legislatura Poblana el Congreso del Estado más austero a nivel nacional

 

Logra LX Legislatura Poblana el Congreso del Estado más austero a nivel nacional

Puebla entre los más cumplidos con la paridad de género


Con-textos Regionales.- Puebla, Pue. / Javier López /  Con un promedio per cápita de 53 pesos por habitante el Congreso del Estado de Puebla es el más austero a nivel nacional, lo que representa que la LX Legislatura cuesta casi tres veces menos que el promedio federal, así lo revela Instituto Mexicano para la Competitividad A.C. 

Esto en su Informe Legislativo 2021 ¿Por qué vigilar a los Congresos Locales?, que tiene la intención de acercar a las y los ciudadanos a sus poderes legislativos y contribuir a que estos órganos sean más representativos y eficientes. 

El documento refiere que el Congreso del Estado de Puebla, además, es uno de los 10 que menor presupuesto se designó de todo el país, en tanto que el de la Ciudad de México es que cuenta con más recursos a nivel nacional. 

En el apartado Recursos Públicos: ¿con cuánto recursos cuentan (los Congresos locales)? El informe explica que en un ejercicio de medición se determinó que para 2021 el presupuesto de todos los poderes legislativos estatales divididos entre los habitantes de México fue de 147 pesos. 

Asimismo, cita textualmente lo siguiente”. El poder legislativo más austero, en términos per cápita, fue el de Puebla, con un presupuesto de 53 pesos por habitante, casi tres veces menor que el promedio nacional”. 

También refiere que entre estados existen grandes diferencias del costo de las y los congresistas. Por ejemplo, en la Ciudad de México, Baja California, Sonora, Michoacán, Jalisco y Morelos se presupuestan más de 20 millones de pesos por congresista (más de dos veces el promedio nacional), en contraste, en Campeche, Yucatán, Tamaulipas, Puebla y Colima el presupuesto no excede los 6 millones de pesos por congresista (menos de la mitad del promedio nacional). 

DESTACA PUEBLA EN MATERIA DE PARIDAD DE GÉNERO 

Por otra parte, destaca que el Congreso de Puebla es uno de los nueve, a nivel nacional, que ha colocado a las diputadas en puntos clave, con cinco de cada 10 para encabezar las actividades, comisiones y comités del Poder Legislativo.

En su apartado Mujeres en los Congresos Estatales: ¿Qué puestos ocupan?, resalta que en el país solo un cuarto de las Juntas de Gobierno y Coordinación Política. En este sentido cabe mencionar que el Poder Legislativo de Puebla está encabezado por una mujer que, además, es una de las legisladoras de menor edad de entre las diputadas. 

A pesar de que el documento solo hace referencia a las curules y comisiones que son encabezadas por mujeres, se debe enfatizar que durante la LX legislatura, el Congreso del Estado, también ha apostado porque las áreas más representativas sean encabezadas por el género femenino como es el caso de la Secretaría General, Órgano Interno de Control, así como la Dirección General de Administración y Finanzas, siendo de las principales áreas que componen el organigrama del Poder Legislativo.

domingo, 5 de abril de 2020

Invita LX Legislatura del Congreso Poblano a su base trabajadora a donar víveres para sectores vulnerables ante Covid-19

Invita LX Legislatura del Congreso Poblano a su base trabajadora a donar víveres para sectores vulnerables ante Covid-19

Se propone la distribución de despensas como muestra de solidaridad ante la situación que atraviesa el país y la entidad 

La recolección y donación de víveres es con base en las posibilidades de cada una de las y los voluntarios



Con-textos Regionales.- Puebla, Pue. / Javier López /
Debido a la emergencia sanitaria por la pandemia de Covid-19 y la petición a todas las personas para que permanezcan al interior de sus hogares, así como la dificultad de algunos grupos para acceder a los productos de la canasta básica, en la LX Legislatura del Congreso del Estado queremos apoyar a los sectores vulnerables con la distribución de despensas, por lo que se hace un llamado a las y los trabajadores a que donen víveres para esta causa y en la medida de sus posibilidades.
 


La invitación es exclusivamente dirigida a las y los trabajadores de esta Soberanía, a través de una iniciativa de la Unidad de Atención Ciudadana y el Voluntariado del Congreso del Estado de Puebla, como muestra de solidaridad ante la situación que atraviesa el país y la entidad.
 

Es bien sabido que, en situaciones difíciles, los mexicanos sabemos ser unidos, solidarios y compartidos, siempre pensando en el bien de los demás, por lo que en esta ocasión y en el marco de la emergencia sanitaria se propone una lista productos no perecederos, artículos de aseo y cuidado personal que se consideran básicos y de primera necesidad para el consumo de la ciudadanía. 

LISTA DE PRODUCTOS NO PERECEDEROS Y DE ASEO 

Alimentos no perecederos: 

-          Cereal
-          Fécula de Maíz “Maizena” para preparar Atole
-          Maíz presentación de 1 Kilo
-          Arroz presentación de 1 Kilo
-          Frijol presentación de 1 Kilo
-          Avena presentación de 1 Kilo
-          Chocolate en barra
-          Lentejas, presentación de 1 Kilo
-          Leche en polvo, presentación de 1 Kilo
-          Café soluble
-          Galletas (María, de animalito o salada)
-          Barras de cereal de amaranto
-          Atún en lata
-          Sardinas en lata
-          Soya texturizada
-          Azúcar y sal de mesa, presentación de 1 Kilo
-          Electrolitos orales en polvo (suero rehidratante)
-          Verduras enlatadas
-          Pasta para sopa o sopa instantánea
-          Frutos secos
-          Aceite vegetal comestible

Artículos de Aseo:

-          Papel higiénico en rollo
-          Toallas Sanitarias
-          Jabón en barra
-          Jabón de tocador
-          Pasta dental
-          Detergente en polvo para ropa y trastos
-          Cloro líquido, presentación de 2 litros
-          Algodón
-          Gel Antibacterial
-          Alcohol al 70 por ciento 

Para el Poder Legislativo es fundamental otorgar apoyo y tender la mano a quien más lo necesita en estos tiempos de emergencia que rebasan fronteras, por lo que el llamado es que el ánimo no decaiga, toda vez que, las y los mexicanos debemos ser solidarios para llegar a un fin en común. 

Las aportaciones podrán hacerse directamente en la oficina de Atención Ciudadana, en el edificio central del Congreso del Estado, 5 poniente 128, de lunes a miércoles de nueve de la mañana a tres de la tarde. 

Confiamos en que saldremos victoriosos de esta contingencia, toda vez que circunstancias difíciles, nos han demostrado que las y los mexicanos somos solidarios.


martes, 10 de marzo de 2020

Buscan en Comisión regular ejercicio de establecimientos y cirujanos estéticos en Puebla


Buscan en Comisión regular ejercicio de establecimientos y cirujanos estéticos en Puebla

El dictamen prohíbe que peluquerías, estéticas, gimnasios y salones de belleza realicen procedimientos de medicina

Aprobaron, también, exhorto a la Secretaría de Salud para que implemente los protocolos necesarios en el estado para dar cara a la emergencia sanitaria de índole internacional COVID2019


Con-textos Regionales.- Puebla, Pue. / Javier López / En sesión de la Comisión de Salud de la LX Legislatura del Congreso del Estado, sus integrantes, aprobaron diversas reformas a la Ley de Salud para garantizar que establecimientos dedicados a la cirugía plástica, estética y reconstructiva se apeguen a lo que marca la norma federal, establecer que profesionistas que se dedican a esa actividad hagan públicos sus certificados, así como prohibir que peluquerías, estéticas, gimnasios y salones de belleza realicen procedimientos de medicina que puedan producir afectaciones a la salud.

Al respecto, la diputada Cristina Tello Rosas, se pronunció a favor de regular los establecimientos y especialistas de cirugías plásticas y estéticas, pues aseguró que la intención de las y los legisladores es velar por la salud de los poblanos.

Por su parte, la diputada María del Carmen Saavedra Fernández, expuso que es necesario que se regule el ejercicio de cirujanos plásticos, con la finalidad de salvaguardar la vida de las y los poblanos, especialmente para evitar que los médicos laboren de manera clandestina.

Mientras que la diputada Nora Merino Escamilla, quien presentó la iniciativa, señaló que en Puebla solo 35 cirujanos plásticos se encuentran certificados, sin embargo, hay más de 500 establecimientos dedicados a la cirugía plástica que van desde consultorios hasta spa y gimnasios, por lo que aseguró que quienes cuentan con las credenciales adecuadas no se darían abasto para brindar atención y cuestionó cómo operan todos estos sitios; asimismo, reiteró la necesidad de regular el ejercicio.


En otro punto del orden del día, las integrantes de la Comisión de Salud aprobaron un exhorto dirigido a la Secretaría de Salud para que en coordinación con las instancias correspondientes llevan a cabo acciones de prevención, detección y aislamiento de personas que se encuentran infectadas con el coronavirus.

Para lo anterior, la dependencia deberá realizar campañas informativas dirigidas a la población en general, en torno a este virus, principalmente en lugares públicos de alta concurrencia como hospitales, escuelas, oficinas, centros comerciales y recreativos, terminales de autobuses, entre otros.

Al respecto, la diputada María del Carmen Saavedra Fernández, señaló que se trata de un tema importante porque puede cobrar la vida de muchas personas y no se puede esperar a que se presente un caso en Puebla, de tal forma que se tienen que implementar acciones para su prevención, detección y tratamiento adecuados.

A la Comisión de Salud también asistió la diputada Estefanía Rodríguez Sandoval.




martes, 12 de noviembre de 2019

Congreso aprueba en Comisiones Unidas, creación del Instituto de la Discapacidad del Estado de Puebla


Congreso aprueba en Comisiones Unidas, creación del Instituto de la Discapacidad del Estado de Puebla

Las y los diputados avalaron la Iniciativa del Ejecutivo del Estado, que permitirá la implementación de programas y políticas públicas para personas con discapacidad

La creación de este Instituto permitirá la integración de expedientes, para dar seguimiento a las personas con discapacidad, desde su evaluación hasta su integración social: Fernández Díaz


Contextos Regionales.- Puebla, Pue. | Maritza Zárate | Por unanimidad, las Comisiones Unidas de Bienestar y de Atención a Personas con Discapacidad aprobaron el Dictamen para reformar el artículo 20 de la Ley sobre el Sistema Estatal de Asistencia Social, sí como reformas y adiciones a diversas disposiciones de la ley para las Personas con Discapacidad, con la finalidad de crear el Instituto de la Discapacidad del Estado de Puebla.

En este sentido, la diputada Tonantzin Fernández Díaz señaló que la creación de este Organismo Público Descentralizado, con personalidad jurídica y patrimonio propio, el cual estará sectorizado a la Secretaría de Igualdad Sustantiva, permitirá la planeación y ejecución de programas especiales para la atención a personas con discapacidad, garantizando su integridad, sus derechos, y su inclusión, así como la vinculación a programas institucionales.

La legisladora también señaló que a través del Instituto se trabajará en la integración de expedientes generales de las personas con discapacidad para dar seguimiento, desde su evaluación hasta su integración social.

Durante la discusión del Dictamen con Minuta de Decreto, la diputada Guadalupe Muciño señaló que la Iniciativa enviada por el Ejecutivo Estatal es de suma importancia para atender las necesidades de las personas que tienen alguna discapacidad, buscando la inclusión, la equidad y la justicia social para las y los poblanos.

Precisó que con estas medidas se deja atrás el modelo asistencialista para este sector de la sociedad, asumiendo el compromiso de inclusión e igualdad.



Por su parte, la diputada Bárbara Morán Añorve consideró que, con la creación del Instituto de la Discapacidad del Estado de Puebla, se tiene la gran oportunidad de atender los derechos humanos y trabajar por un sector que ha sido relegado.

Reiteró que la LX legislatura tiene el compromiso de trabajar y hacer que las transformaciones con propuestas viables y de impacto social, sucedan, en coordinación con el gobierno federal, estatal, municipal, sectores sociales, públicos y privados para lograr el desarrollo integral de los individuos.

De igual manera, la diputada Iliana Paola Ruíz García, señaló que esta Iniciativa marcará la historia de Puebla, ya que el Instituto de la Discapacidad se dará a la tarea de garantizar la protección y el ejercicio pleno de los derechos a este grupo de la sociedad, que en su momento ha sido vulnerable por la falta de políticas públicas que impulsen su desarrollo.

Al hacer uso de la palabra, la diputada María del Carmen Saavedra Fernández externó su voto a favor del dictamen y refrendó el compromiso de seguir luchando por el bienestar de las y los poblanos con discapacidad.

Finalmente, la diputada Cristina Tello Rosas sugirió algunas adecuaciones de forma y redacción de la Iniciativa, en diversos fracciones y artículos, las cuales fueron tomadas en cuenta para la formulación y aprobación final del Dictamen.




jueves, 7 de noviembre de 2019

Integrantes de Comisiones Unidas de Presupuesto, Turismo y de Pueblos Mágicos de la entidad poblana, sostuvieron reunión de trabajo con la secretaria de Turismo


Integrantes de Comisiones Unidas de Presupuesto, Turismo y de Pueblos Mágicos de la entidad poblana, sostuvieron reunión de trabajo con la secretaria de Turismo


Contextos Regionales.- Puebla, Pue. | Benjamín Navarrete | Diputadas y diputados refrendaron el compromiso de trabajo coordinado y realizaron propuestas para detonar proyectos turísticos en diversas regiones del estado

También propusieron trabajar en la conformación del proyecto presupuestal del sector turístico en la entidad, que permita el fortalecimiento de proyectos y programas

La secretaria de Turismo solicitó realizar nuevas mesas de trabajo para analizar las necesidades presupuestales de la dependencia

Diputados y diputadas integrantes de las Comisiones Unidas de Presupuesto y Crédito Público, de Turismo y Especial de Pueblos Mágicos para su Desarrollo Económico, Turístico y Social, sostuvieron una reunión de trabajo con la secretaria de Turismo, Fabiana Briseño Suárez con la finalidad de saber sobre los avances en los programas y proyectos del sector, así como escuchar las necesidades para la formulación del presupuesto 2020.

Durante esta reunión la diputada Guadalupe Esquitín Lastiri destacó el trabajo coordinado que se ha llevado a cabo con la titular de la Secretaría de Turismo para trabajar en la agenda legislativa, a través de Iniciativas y Puntos de Acuerdo, para la promoción de este sector en la entidad.

En este sentido, la diputada Nancy Jiménez Morales solicitó trabajar en un mayor presupuesto para el sector turístico, que consolide a la entidad como uno de los principales puntos de destino del país, a través de acciones responsables e incluyentes.

La diputada Guadalupe Muciño Muñoz solicitó a la secretaria de Turismo, trabajar en un presupuesto etiquetado para la promoción de los Pueblos Mágicos de la entidad, así como la realización de la Feria de los Pueblos Mágicos en Puebla.

Asimismo, la legisladora propuso la creación y promoción de "La Ruta del Mezcal" en el municipio de Atlixco, que permita impulsar y promocionar este sector productivo de la región.


De igual manera, la diputada Mónica Lara Chávez reiteró a la secretaria de Turismo la propuesta de capacitar en el idioma inglés al personal de hoteles y restaurantes, con la finalidad de dar una mejor atención a los visitantes extranjeros.

El diputado Luis Fernando Jara Vargas aseguró que en el Presupuesto de Egresos 2020 se buscará un aumento para el área de turismo en Puebla, toda vez que, en el recurso total del estado, representa poco más de 18 por ciento, por lo que este rubro requiere de atención.

Durante su intervención, el diputado Fernando Sánchez Sasia exhortó a la secretaria a contemplar en el presupuesto 2020, la promoción de proyectos de promoción turística en Zapotitlán, Ixcaquixtla y Tehuacán.

Por su parte, la diputada María del Carmen Saavedra Fernández pidió que los municipios del Estado de Puebla que no cuentan con la denominación de Pueblo Mágico sean tomados en cuenta por los programas estatales, como es el caso Teziutlán, que también es una ciudad que genera derrama económica y requiere la atención por parte de la Secretaría de Turismo.

Finalmente, la secretaria de Turismo del Estado de Puebla, Fabiana Briseño reiteró el compromiso de trabajo coordinada con el Poder legislativo, en los programas y acciones para fortalecer la actividad turística en la entidad y solicitó realizar nuevas mesas de trabajo para analizar las necesidades presupuestales de la dependencia, para las acciones y programas del próximo año.


martes, 5 de noviembre de 2019

Inauguran en el Congreso Poblano la Exposición “Paisaje Interior” del artista Emiliano Sebastián Parra Ortiz


Inauguran en el Congreso Poblano la Exposición “Paisaje Interior” del artista Emiliano Sebastián Parra Ortiz 

El diputado Gabriel Biestro reiteró que la sede del Poder Legislativo mantiene las puertas abiertas para la difusión de la cultura y el apoyo del talento de los jóvenes poblanos

La diputada Cristina Tello Rosas también reiteró la disposición de las y los diputados de la LX legislatura para apoyar el arte, la cultura y la inclusión en la entidad


Contextos Regionales.- Puebla, Pue. | Benjamín Navarrete | En el “Patio Gral. Ignacio Zaragoza” del Congreso del Estado, el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, Gabriel Biestro Medinilla y la diputada Cristina Tello Rosas inauguraron la Exposición “Paisaje Interior”, del artista Emiliano Sebastián Parra Ortiz.

Durante la inauguración del evento, el diputado Gabriel Biestro Medinilla reiteró que la sede del Poder Legislativo siempre estará abierta para la difusión de la cultura y el apoyo del talento de los jóvenes poblanos, como es el caso de Emiliano Sebastián Parra, que es un ejemplo de esfuerzo, alma y corazón.

En ese sentido, la diputada Cristina Tello Rosas también reiteró la disposición de las y los diputados de la LX Legislatura para apoyar el arte, la cultura y la inclusión en la entidad.

Por su parte, Alicia Ortíz Keinrad, quien es madre del artista, señaló que Emiliano Sebastián Parra Ortiz, con 23 años, nació con parálisis cerebral y la pintura ha sido uno de sus grandes motores en su vida, demostrando que aun con limitaciones, se puede salir adelante.

Al evento asistieron las y los diputados Gabriel Biestro Medinilla, Cristina Tello Rosas, Nora Merino Escamilla, Bárbara Morán Añorve, Valentín Medel Hernández, Josefina García Hernández e Iliana Paola Ruíz García.


           DA CLIC EN LA IMAGEN PARA REGRESAR AL INICIO DE LA SECCIÓN  PUEBLA

jueves, 31 de octubre de 2019

Aprueban en Comisión, reformas a la Ley de Planeación para el Desarrollo del Estado de Puebla


Aprueban en Comisión, reformas a la Ley de Planeación para el Desarrollo del Estado de Puebla

·         Las reformas armonizan la Ley para impulsar la planeación para el desarrollo sustentables, así como para el ordenamiento territorial de los asentamientos humanos y desarrollo urbano

·         La diputada Vianey García Romero presentó el Informe Anual de Trabajo de la Comisión de Gobernación, donde señaló que se atendieron 99 Iniciativas y Puntos de Acuerdo

·         Las y los legisladores de la Comisión de Gobernación aprobaron dejar sin efecto cinco iniciativas de decreto presentadas durante la LIX Legislatura, por estar ya previstas en la Ley


Contextos Regionales.- Puebla, Pue. Javier López La Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales del Congreso del Estado, que preside la diputada Vianey García Romero, aprobó por unanimidad el Dictamen para reformar la fracción I del Artículo 1 y el primer párrafo del artículo 2 de la Ley de Planeación para el Desarrollo del Estado de Puebla.

El objetivo es armonizar la Ley Estatal con la Ley Federal, a fin de establecer que la planeación deberá llevarse a cabo para lograr un desarrollo económico, social, político y cultural sustentable y sostenible, así como un ordenamiento territorial de los asentamientos humanos y desarrollo urbano.

Por otra parte, al presentar el Informe Anual de Trabajo, la presidenta de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales dio a conocer que este órgano colegiado recibió un total de 244 Iniciativas y Puntos de Acuerdo de la LIX y LX Legislatura, de los cuales 99 ya fueron atendidos.

En este sentido, la legisladora señaló que se ha hecho un trabajo constante e inédito con la atención del rezago que se registraba de la Legislatura pasada, así como en la revisión y dictaminación de los asuntos turnados durante la presente legislatura, así como de las solicitudes ciudadanas, las cuales fueron atendidas puntualmente.

En el informe también se destacó la vinculación institucional y la participación ciudadana en el fortalecimiento de la labor legislativa, mediante la inclusión de la opinión de la sociedad civil y académica, a través de foros y la colaboración institucional.

En este sentido, el diputado Javier Casique Zárate reconoció la voluntad de los Grupos Legislativos del Congreso del Estado para trabajar en la dictaminación de Iniciativas y Puntos de Acuerdo, que han permitido obtener resultados para beneficio de las y los ciudadanos.

De igual manera, el diputado Juan Pablo Kuri Carballo reconoció el trabajo de la Comisión de Gobernación, y refrendó el compromiso para seguir trabajando en la dictaminación de las Iniciativas pendientes.

Durante su intervención, la diputada Tonantzin Fernández Díaz reconoció la labor y la búsqueda de consensos en la dictaminación de los asuntos turnados a la Comisión y refrendó el compromiso para fortalecer el trabajando de este órgano colegiado. 

Al hacer uso de la palabra, la diputada Mónica Rodríguez Della Vecchia reconoció la labor responsable de la Comisión para analizar y dictaminar iniciativas de la anterior y la actual Legislatura, rescatando las propuestas a favor de la ciudadanía.

El diputado Marcelo García Almaguer avaló el trabajo plural de la Comisión de Gobernación a favor de la ciudadanía, sobre todo, dijo, en los momentos difíciles que vivió Puebla en el último año; no obstante, pidió avanzar en la dictaminación de las iniciativas que aún se tienen pendientes.

En otro punto del orden del día, las y los legisladores de la Comisión de Gobernación aprobaron dejar sin efecto cinco iniciativas de decreto presentadas durante la LIX Legislatura, por carecer de materia o por ya estar previstas en la Ley.


           DA CLIC EN LA IMAGEN PARA REGRESAR AL INICIO DE LA SECCIÓN  PUEBLA

jueves, 24 de octubre de 2019

Congreso Poblano aprueba exhortar a los 217 ayuntamientos a actualizar o diseñar su Atlas de Riesgos


Congreso Poblano aprueba exhortar a los 217 ayuntamientos a actualizar o diseñar su Atlas de Riesgos

·  En Sesión Ordinaria aprobaron se realicen las acciones necesarias de saneamiento, desazolve y mantenimiento de alcantarillado para evitar inundaciones

·         Se autorizó solicitar a la SEDENA incluir en el permiso de armas de fuego para el estado, la acreditación de la capacitación o certificación para el consumo de artificios pirotécnicos

·   Se aprobó invitar a los 217 ayuntamientos a cumplir con los procesos de transparencia y rendición de cuentas

·        Se solicitó al Instituto del Migrante a formular planes y programas para apoyar a los connacionales que ya no regresan a la Unión Americana


Contextos Regionales.- Puebla, Pue. │ Javier López │ Con la finalidad de proteger a la población ante el desarrollo de posibles fenómenos naturales en la entidad poblana, tales como lluvias, incendios forestales, explosiones, fugas de combustible o una erupción del volcán Popocatépetl, integrantes de la LX Legislatura aprobaron por unanimidad el acuerdo por el cual se exhorta a los 217 ayuntamientos a que generen sus Atlas de Riesgos ó en su caso, actualizarlos con el fin de saber cómo actuar en caso de una emergencia.

La diputada Olga Lucía Romero Garci-Crespo en la exposición de motivos argumentó que la propuesta también considera sugerir a las autoridades municipales, llevar a cabo la actualización de sus Programas de Desarrollo Urbano, con el objeto de evitar otorgar permisos de uso de suelo en zonas de alto riesgo que pongan en peligro la vida de las personas, considerando los factores de cambio climático y la gestión integral de riesgo.

En el análisis de la propuesta la diputada Guadalupe Muciño Muñoz se sumó a la iniciativa y exhortó a los presidentes municipales a hacer lo propio para invertir en infraestructura segura y evitar cualquier tipo de desastre.

En tanto, la Secretaría de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, dio cuenta del acuerdo que presenta la Comisión de Protección Civil por el cual se exhorta en el ámbito de colaboración de poderes, gire instrucciones a los titulares de las Secretarías de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial; Infraestructura, Movilidad y Transporte; de Seguridad Pública, así como al Sistema Estatal de Protección Civil y a la Comisión Estatal de Agua y Saneamiento, quienes en el ámbito de su competencia realicen las acciones necesarias de saneamiento, desazolve, mantenimiento de alcantarillado,  así como iniciar todos y cada uno de los protocolos inherentes a la prevención y adecuada planeación de actividades en favor de evitar en la medida de lo posible, afectaciones derivadas de los acontecimientos naturales producidos por la temporada de lluvias y huracanes en el estado de Puebla.

La medida tiene por objetivo evitar inundaciones, encharcamientos, escurrimientos y desbordamiento de ríos y barrancas que pongan en riesgo a la población en los barrios, colonias, juntas auxiliares e inspectorías de la entidad.

En otro punto del orden del día, se aprobó por unanimidad el acuerdo para exhortar a la Secretaría de la Defensa Nacional, para que, mediante la Dirección General del Registro Federal de Armas de Fuego y Control de Explosivos, se incluya en el permiso correspondiente la acreditación de la capacitación o certificación para el consumo de artificios pirotécnicos.

En este tema, la diputada Liliana Luna en el uso de la tribuna señaló que este llamado es con la finalidad de coadyuvar en la seguridad de las y los poblanos, sobre todo ante el gran consumo de pirotecnia en los municipios de la entidad, derivado de las tradicionales fiestas patronales.


Por otra parte, las y los diputados aprobaron por unanimidad el Punto de Acuerdo presentado por la diputada Mónica Lara Chávez, para que los 217 ayuntamientos en su calidad de sujetos obligados cumplan con los conceptos de Transparencia y Acceso a la Información.

La legisladora en su exposición de motivos argumentó que este llamado tiene por objetivo hacer conciencia a los presidentes municipales y dimensionen la importancia de transparentar el uso de los recursos garantizando a los ciudadanos el acceso a la información, haciendo uso de las herramientas tecnológicas, como los sitios web o páginas electrónicas.

En otro momento de la sesión, los integrantes del Pleno aprobaron por unanimidad el dictamen por el cual se exhorta a la Secretaría de Gobernación, para que, a través del Instituto Poblano del Migrante en la medida de lo posible, pueda formular planes y programas para apoyar a los connacionales que ya no regresan a la Unión Americana, tengan oportunidades laborales para el desarrollo de su economía.

Asimismo, se consideren la viabilidad de implementar un programa de acción integral dirigido a las familias de migrantes poblanas y poblanos que permanecen en el Estado, con especial énfasis en la garantía de derechos y oportunidades de niñas, niños y adolescentes, que asuma su posición de vulnerabilidad, promueva acciones interinstitucionales e implemente un sistema de evaluación y seguimiento.


            DA CLIC EN LA IMAGEN PARA REGRESAR AL INICIO DE LA SECCIÓN  PUEBLA

Congreso Poblano aprueba Acuerdo para que se implementen acciones para evitar que menores en la calle sean utilizados para pedir limosna


Congreso Poblano aprueba Acuerdo para que se implementen acciones para evitar que menores en la calle sean utilizados para pedir limosna

·         El Pleno del Congreso aprobó el Acuerdo para otorgar un reconocimiento a la Escuela Primaria Oficial "Ingeniero Carlos Ismael Betancourt”, del municipio de Huauchinango.

·         Las y los legisladores avalaron el Acuerdo para exhortar a la SEP estatal a capacitar a los maestros en la atención y enseñanza de estudiantes con Trastorno del Espectro Autista

·         Se aprobó un exhorto para la instalación de unidades móviles para brindar servicios de expedición de pasaportes

·         El Pleno del Congreso aprobó el Acuerdo para evitar abusos en el cobro por aclaración o rectificación de actas de nacimiento

·         Las y los integrantes de la LX legislatura avalaron el Acuerdo para que se emitan los lineamientos del Reglamento del Registro Civil de las Personas para el Estado de Puebla 


Contextos Regionales.- Puebla, Pue. │Javier López │En sesión pública ordinaria, el Pleno del Congreso del Estado aprobó por unanimidad el Acuerdo para solicitar a las dependencias estatales procedentes, la implementación de acciones para prevenir y erradicar la situación de menores de edad en la calle, que son utilizados para pedir limosna y se exponen a riesgos por no estar acompañados de un adulto.

En este sentido, la diputada Mónica Lara Chávez puntualizó que se solicitará al Sistema Estatal DIF, a través de la Procuraduría de Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Puebla, a las Secretarías Estatales de Seguridad Pública y del Trabajo, a la Fiscalía General del Estado, a los Sistemas DIF Municipales y a las dependencias de Seguridad Pública Municipales de los 217 Ayuntamientos, para que implementen de manera urgente las acciones para prevenir y erradicar la situación de menores de edad, que en cruceros y calles son utilizados para mendigar y pedir limosna, y a quienes se exponen al peligro ofreciendo algún producto sin compañía de un adulto.

Así como canalizar a las instancias procedentes los casos que sean detectados como probables delitos.


Por su parte, La diputada Guadalupe Esquitín Lastiri mencionó que las niñas, niños y adolescentes no deben tener otras obligaciones que el estudiar y disfrutar de una infancia con todos los derechos que exige su sano desarrollo, por lo que ver infantes en los cruceros pidiendo monedas o vendiendo productos puede interpretarse como una de las peores formas de trabajo infantil forzados, que pone en riesgo su desarrollo e integridad física. Debido a esto, dijo que se deben redoblar esfuerzos para resolver el fenómeno y revertir estas prácticas de riesgo y de trabajo infantil, mediante políticas públicas y acciones destinadas a combatir la fuente de este problema social.

De la misma manera, la diputada Mónica Rodríguez Della Vecchia hizo un llamado para que el DIF Municipal realice acciones para combatir este problema y velar por la seguridad de los infantes en situación de calle, donde ya se han registrado decesos por vivir en esta condición. Precisó que en la Comisión de la Familia se dará seguimiento a este problema, a las acciones y a la situación legal en la que se encuentran los infantes.

Asimismo, la diputada Rocío García Olmedo consideró que el tema de los niños en situación de calle es de especial importancia de atender, por lo que pidió agregar al acuerdo no sólo la implementación de acciones necesarias para prevenir y erradicar la situación de menores en cruceros y calles, sino también que implementen de manera urgente e integral las acciones para prevenir, atender y erradicar el problema.

En este sentido, la diputada Tonantzin Fernández Díaz, al sumarse al exhorto señaló que Puebla ocupa el noveno lugar en trabajo infantil, lo que arroja consecuencias en la interrupción de la educación y las oportunidades de desarrollo. El fenómeno está vinculado con el entorno social, económico y cultural, entre otros. Tonantzin Fernández refirió que el problema de niños en situación de calle es un fenómeno histórico que es necesario combatir.

En el punto cinco del orden del día, las y los diputados de la LX Legislatura aprobaron por unanimidad el Acuerdo por el cual, y bajo el marco de los 70 años de su inauguración, otorgarán un reconocimiento a la Escuela Primaria Oficial "Ingeniero Carlos Ismael Betancourt”, de Huauchinango, Puebla.


Durante la exposición de motivos, la diputada Liliana Luna Aguirre mencionó que se otorga el reconocimiento a este centro escolar que es considerado como emblemático en la región, por su arquitectura y tradición educativa, que ha sido semillero de mujeres y hombres de provecho, contribuyendo al desarrollo de Puebla.

En este sentido, el diputado Hugo Alejo Domínguez dijo que la Iniciativa presentada por la diputada Liliana Luna Aguirre, es un reconocimiento justo a una institución que a lo largo de siete décadas se ha ganado el reconocimiento de los habitantes de la región y del Congreso del Estado.

Por otra parte, el Pleno del Congreso avaló de manera unánime el Acuerdo para exhortar a la Secretaría de Educación Pública del Estado para que fortalezca los mecanismos de capacitación de las y los maestros de la entidad para dotarlos de las herramientas y estrategias docentes para la atención y enseñanza de estudiantes que presenten el trastorno del espectro autista, con el objetivo de que la educación que reciban sea integral y de calidad.

En el punto 10 del orden del día, el Pleno del Congreso del Estado aprobó por unanimidad el Acuerdo para solicitar al titular de la Secretaría de Gobernación de la Entidad a instruir al director General del Registro del Estado Civil de las Personas, a realizar las acciones correspondientes para que el cobro por aclaración o rectificación de acta de nacimiento sea de conformidad a lo establecido en la Ley de Ingresos del Estado de Puebla para el ejercicio fiscal vigente.


En este sentido, el diputado Nibardo Hernández refrendó el compromiso para trabajar y velar por el bienestar de las y los poblanos.

En más del orden del día, las y los integrantes de la LX legislatura avalaron el Acuerdo para exhortar al titular de la Secretaría de Gobernación del Estado de Puebla, a que instruya al director General del Registro del Estado Civil de las Personas del Estado de Puebla, para que a la brevedad emita los lineamientos a los que hace referencia el Artículo Tercero Transitorio del Decreto del Ejecutivo del Estado por el que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones del Reglamento del Registro Civil de las Personas para el Estado de Puebla de fecha 30 de agosto de 2017.

En este sentido, la diputada Mónica Lara Chávez, precisó que a dos años de la publicación en el Periódico Oficial del Estado, siendo rebasado el plazo de manera excesiva, aún no se han emitido los lineamientos, los cuales fueron mandatados en el decreto del Ejecutivo del Estado por el que se reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones del reglamento del Estado Civil de las Personas del estado de Puebla, a fin de ampliar la regulación respecto a los supuestos y el trámite para la rectificación, aclaración de las actas del registro civil, como lo dispone el artículo 49 del citado ordenamiento, lo que afecta a las y los poblanos que no pueden corregir sus actas por errores y defectos mecanográficos, numéricos y otras meramente accidentales, ya que promover un juicio resulta tardado y costoso.

Finalmente, se aprobó un exhorto a la Dirección General de Delegaciones de la Secretaría de Relaciones Exteriores a través de su Delegación en Puebla, a efecto de que autorice instalar de manera temporal en distintos puntos de la entidad unidades móviles para brindar servicios de expedición de pasaportes, priorizando aquellas zonas donde se registre un número importante de personas que requieran de la realización de este trámite y que debido a la distancia no puedan acudir a la delegación correspondiente.

En este sentido, el diputado Nibardo Hernández Sánchez señaló que la instalación de estas unidades móviles de expedición de pasaportes es de suma importancia sobre todo en zonas que más lo requieren, con la finalidad de evitar abusos y engaños de personas que aprovechan la urgencia para la realización de este trámite.


              DA CLIC EN LA IMAGEN PARA REGRESAR AL INICIO DE LA SECCIÓN  PUEBLA