Páginas
BUSCAR EN ESTE BLOG
Mostrando las entradas con la etiqueta OPINIÓN Y DEBATE. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta OPINIÓN Y DEBATE. Mostrar todas las entradas
domingo, 2 de septiembre de 2018
lunes, 23 de enero de 2017
A propósito de chapulines, perredistas y pseudoperredistas tlaxcaltecas: cosecharon lo mismo que sembraron
No se puede rescatar a un partido de izquierda cuando nunca ha comulgado con la izquierda
Por Pablo Hernández
Esto mismo lo podríamos aplicar a los perredistas tlaxcaltecas: el tiempo determinó su legitimación o deslegitimación con relación a sus afiliados, simpatizantes y sociedad en general. Juan Manuel Cambrón y Lorena Cuéllar, son un ejemplo.
La historia, que es la memoria de los pueblos y que tanto nos ha costado conservar a pesar de que gobernantes, dirigentes partidistas y líderes de cualquier índole, la mutilan constantemente, nos ha mostrado que el perredismo tlaxcalteca está en decadencia, no tienen un líder que los unifique, y esto me recuerda el capítulo XXVI del Príncipe de Maquiavelo, cuando el filósofo florentino, lamenta y espera que algún líder (príncipe) los libere de los bárbaros. Italia dividida, invadida y el pueblo... esperando. Así está el perredismo tlaxcalteca, esperando... Obviamente, hablar de Maquiavelo, desde la perspectiva de Antonio Gramsci, tiene sus detalles, que aquí omitimos y que tocaremos en otra ocasión.
Las causas de lo anterior son demasiadas y sería muy osado querer descubrir el hilo negro cuando ya todos conocemos su color, me refiero, a las causas de la decadencia del perredismo tlaxcalteca; sin embargo, mencionaremos algunas: en primer lugar, desde sus orígenes, el Partido de la Revolución Democrática (PRD) no es, no ha sido ni será de izquierda.
En consecuencia, valdría la pena preguntarnos de qué manera se podrá formar la unidad de las izquierdas perredistas en Tlaxcala, porque hay muchas y de muy variados colores, y peor aún, si no tienen claro qué tipo de izquierda profesan y de qué color son en realidad; esto me recuerda, el Antiguo Testamento cuando el pueblo de Israel demanda un Rey pero no sabían qué tipo de rey querían, tenían dos opciones, teocracia o monarquía. El perredismo tlaxcalteca, ¿ qué opciones tendrá ?.
Por ahí dicen que Lorena quiere brincar a Morena, ¿ será cierto ?. Pero continuando con nuestro asunto, culpar a la corriente Nueva Izquierda, o sea, a los chuchos estatales o nacionales; lavarse las manos como pilatos del declive de este instituto político y decir, por ejemplo, que Alejandro Martínez, Víctor Briones Loranca, por mencionar algunos, se repartieron el botín solos en su tiempo de auge político, sería injusto; también debemos incluir a Minerva Hernández Ramos, Gelacio Montiel Fuentes, y a todos los dirigentes estatales de este partido político, líderes, pseudolíderes, y anexos. Cambrón, Lorena, Rafael Molina, Ángel Luciano Santacruz, Melquiades Morales Pérez, etc., etc. Sólo basta ver el color que defienden ahora, y podremos decir con justa razón, que tanto peca el que mata la vaca como el que le agarra la pata, con o sin traiciones. Y Sánchez Anaya, la historia ya dio cuenta de sus actos.
Ahora bien, cómo evitar que los verdaderos perredistas se cambien de partido ( me refiero a los de tendencia marxista, socialista, urbana, popular y campesina, no a los de origen priísta ), ya que han trabajado duro desde hace muchos años y, como nunca los tomaron en cuenta, seguramente se irán con Morena (Movimiento de Regeneración Nacional). Este es el verdadero temor para los pseudoperredistas tlaxcaltecas, que sus militantes, simpatizantes, y hasta Lorena, los dejen solos.
Si estos señores hubieran leído las obras históricas de Shakespeare cuando todavía era tiempo, si hubieran discutido y aprendido de Otelo, Hamlet, el Mercader de Venecia, El Rey Lear, otro gallo les cantaría; olvidaron que la sabiduría de la vida impregnada en sus personajes, es algo que no debemos pasar por alto, y el perredismo tlaxcalteca no se transformaría en un drama de todos los tiempos.
No hay duda, la historicidad es algo que no se les da a muchos políticos; por favor, deja que el tiempo transcurra, de lo contrario, tendrás un presente dormido. Y como siempre, si en algo inquieta o incomoda lo que aquí comentamos, con mucho gusto podemos discutirlo públicamente. Como decía Boccaccio en el Renacimiento, en relación a su libro de cuentos llamado El Decamerón: en un huerto bien cultivado hay zarzas y ortigas, tomen las que les gusten y dejen las que les pinchen, pues por eso, mis cuentos, tienen una introducción. ¡ Hasta la próxima !
martes, 20 de diciembre de 2016
DE LA ANATOMOPOLÍTICA DEL CUERPO HUMANO A LA BIOPOLÍTICA DE LA POBLACIÓN
Por Raúl Contreras

Desde nuestro punto de vista, y con la inquietud de despertar el interés de nuestros lectores no conocedores de esta obra filosófica, descargaremos estos breves comentarios de las correspondientes citas textuales y notas a pie de página, esperando no demeritar la rigurosidad que exige este filósofo tan complejo y nos limitaremos a una exposición amena de algunas de sus ideas que posibiliten el acercamiento e interés por leer la vasta obra de Michel Foucault .
¿ Qué debemos entender por Anatomopolítica?. Bueno, para empezar, la Anatomopolítica es el control del cuerpo, nuestro filósofo en cuestión consideró que el ser humano, en otros tiempos, fue objeto de lo que llamaremos suplicios (pena corporal, dolorosa, más o menos atroz) que buscaba restituir al soberano (rey, ahora diríamos, profesor, padre, patrón, Estado, etc.) la autoridad perdida a causa de la trangresión, quebrantamiento de la ley por parte del condenado y su castigo era maltratar, mutilar su cuerpo. Así pagaba su crimen.
Poco a poco implementaron nuevas formas de castigo para el delincuente, para el transgresor de la ley e introdujeron la confesión; sí, a través del confesionario (práctica religiosa en el catolicismo) obtenían información del delincuente, pretendían regenerarlo y el castigo era más humanitario, pensaban ellos. Se trataba de controlar la voluntad de los individuos, ya no sólo su cuerpo, y en esto, la psicología tiene mucho qué decir y qué ocultar.


En base a lo anterior, la pregunta obligada es, ¿ en verdad se regenera un delincuente que ha estado en prisión por poco o muchos años ?, ¿ pueden ser reintegrados a la sociedad ?.

Decía Foucault, siglos atrás la persona que entraba a un hospital es seguro que se moría; ahora, si un obrero se enferma, el patrón lo manda al hospital para que lo curen porque sale más barato reintegrarlo al trabajo que contratar un nuevo trabajador.
El objetivo del estado moderno, racional, controlador de los cuerpos y voluntades, aunque no todo está perdido ni podemos ser tan pesimistas, claro está, es combinar la vida con la política, jugar con la vida, sacarle jugo, que no le quede nada al ser humano. No son gratuitas las reformas de salud en nuestro país, el seguro popular, las jubilaciones, pensiones, las reformas estructurales en México, son un claro ejemplo de esto.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)