Mostrando las entradas con la etiqueta HIDALGO. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta HIDALGO. Mostrar todas las entradas

martes, 31 de enero de 2023

Diputados buscan que gobierno de Hidalgo adquiera vivienda para sectores vulnerables

 

 

Con-textos Regionales.- Pachuca, Hgo. / Maritza Zárate /  la sesión de la Diputación Permanente número 22 fueron presentadas 21 iniciativas por parte de las diputadas y diputados, entre ellas destaca la intención de que el gobierno de Hidalgo pueda adquirir o construir vivienda destinada a los sectores más vulnerables.

La diputada perteneciente al Grupo Legislativo del partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Lisset Marcelino Tovar, propuso la iniciativa que adiciona diversas disposiciones de la Ley de Vivienda de Hidalgo.

De acuerdo con la legisladora, la propuesta pretende crear el concepto de vivienda pública otorgando al Estado la facultad y posibilidad de construir, expropiar, rehabilitar o adquirir por medios propios vivienda con el objeto de colocarla en modalidad de venta o alquiler a precios asequibles para sectores vulnerables de la población.

Además, se adiciona una facultad a la Comisión Estatal de Vivienda que consiste en la elaboración de un estudio trimestral de monitoreo sobre el precio de las rentas de vivienda en las zonas metropolitanas de la entidad. Con ello, permitirá contar con herramientas de evaluación, medición y alerta sobre distintos procesos de adquisición y renta de vivienda.

Marcelino Tovar dio a conocer otras dos iniciativas: la primera de ellas que establece la figura de enlace institucional de los ayuntamientos con la Comisión de Derechos Humanos de Hidalgo (CDHEH).

Lo anterior con la reforma al artículo 194, la fracción I y se adiciona la fracción I Bis del artículo referido, contenido en la Ley Orgánica Municipal de Hidalgo.

En ese sentido, la o el regidor que presida la comisión de Derechos Humanos y Atención a Personas con Discapacidad fungirá como enlace institucional con la CDHEH.

La segunda iniciativa busca incorporar el derecho al apoyo psicológico gratuito en planteles educativos de Hidalgo, a través de la adición de un cuarto párrafo al artículo 10, así como también la fracción XIII del artículo 14 y las fracciones XIII y XIV del artículo 60, todos de la Ley de Educación de Hidalgo.

De acuerdo con la diputada morenista la intención es garantizar la obligatoriedad de áreas psicológicas y educativas para generar campañas y programas de atención a la salud mental de estudiantes y docentes de cada uno de los planteles educativos de nivel básico y medio superior.

En otro punto de la sesión, el diputado del Partido del Trabajo (PT), Osiris Leines Medécigo, dio a conocer tres iniciativas; la primera de ellas es la reforma a la fracción XIX del artículo 56 de la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes de Hidalgo.

El legislador explicó que con dicha propuesta se busca establecer como un derecho de las niñas, niños y adolescentes la educación en el respeto al medio ambiente, así como inculcar estilos de vida sustentables y generar la conciencia en ellos sobre las causas y efectos del cambio climático, mediante la reforma a la fracción XIX del artículo 56 de la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y adolescentes para el Estado de Hidalgo, para que las nuevas generaciones puedan obtener conocimientos relacionados a entender y abordar las consecuencias del calentamiento del planeta, que les impulsen a modificar sus conductas y les ayuden a adaptarse a lo que es ya una emergencia a nivel global, el cambio climático.

La segunda iniciativa es una adición al párrafo cuarto al artículo 49 y se reforma el primer párrafo del artículo 52 Bis, de la Ley Orgánica Municipal de Hidalgo, en materia de funcionamiento de ayuntamientos.

Explicó que el objetivo de la iniciativa es colaborar en el funcionamiento del ayuntamiento para que durante las sesiones que se lleven a cabo puedan desahogarse sin contratiempos cuando sea requerido, adicionando un texto normativo que permita prevenir la falta del presidente municipal a las sesiones y el trabajo legislativo y toma de decisiones continue.

La última propuesta fue realizada en conjunto con su compañera del Grupo Legislativo del PT, Tania Valdez Cuellar, sobre la adición a  la fracción II Bis al artículo 8 de la Ley de Pesca y Acuacultura Sustentable de Hidalgo.

Leines Medécigo explicó que la presente iniciativa con proyecto de decreto tiene por objetivo establecer el fomento y facilitar la participación de personas productoras, instituciones públicas y del sector privado en el sector pesquero y acuícola local, particularmente, en el ejercicio de la elaboración del Programa Estatal de Desarrollo Pesquero y Acuícola, así como, los instrumentos derivados del mismo. Con el objeto de ejecutar un proceso de planeación y elaboración más integral, tomando en cuenta lo que pueden aportar dichos actores.

Lo anterior, en razón de que actualmente en la Ley de Pesca y Acuacultura Sustentable para el Estado de Hidalgo ya contempla la elaboración, ejecución y evaluación de los Planes señalados. Sin embargo, tomando en consideración la lógica de la gestión pública actual y de la planeación con perspectiva, hace falta complementar la Ley adicionando en lo particular lo relacionado con la participación social, específicamente, en la elaboración de tales instrumentos como ejercicio de participación ciudadana que enriquezca la visión, propuestas y acciones para favorecer la actividad pesquera, así como, acuícola local.

Por su parte el Grupo Legislativo del Partido Revolucionario Institucional (PRI) presentó seis iniciativas sobre diferentes temas de interés público.

La primera de ellas fue presentada por el diputado Julio Valera Piedras, sobre la adición del artículo 7 Bis a la Ley de la Juventud de Hidalgo y un cuarto párrafo al artículo 11 de la Ley de Derechos Humanos de Hidalgo.

Esta propuesta busca armonizar la Ley de la Juventud y la Ley de Derechos Humanos ambas del Estado de Hidalgo, con lo plasmado en el artículo 3 de la Convención Iberoamericana de Derechos de los Jóvenes en materia de contribución a los Derechos Humanos y Cultura de la Paz.

El diputado priista, Alejandro Enciso Arrellano, presentó la iniciativa que reforma diversos artículos de la Ley de Fomento y Promoción al Emprendimiento de Hidalgo, para impulsar la inclusión financiera.

Lo anterior con el objetivo de promover el uso responsable de los productos y servicios financieros, así como facultar a las secretarías de Desarrollo Económico y de Educación Pública para impulsar la capacitación en materia de inclusión financiera y aprendizajes en educación económico-financiera en niños y jóvenes.

Por su parte, la diputada Rocío Sosa Jiménez, dio a conocer la iniciativa que adiciona las fracciones VI, VII, VIII y IX al artículo 202 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo de Hidalgo, en materia de comunicación social.

Explicó que dicha propuesta busca incorporar en las funciones y atribuciones de a la Coordinación de Comunicación Social del Congreso del Estado la elaboración, actualización y resguardo de la memoria audiovisual del Congreso del Estado, así como el fortalecimiento de la promoción de buenas prácticas de comunicación social en la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Hidalgo.

La legisladora priista también presentó la iniciativa con proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes de Hidalgo.

El objetivo, dijo, es velar por el interés superior de las niñas, niños y adolescentes, para que puedan tener acceso a una vida libre de violencia, mediante la incorporación de la obligación por parte de las autoridades para implementar medidas que combatan la explotación infantil a la que son sujetos cuando se les utiliza para pedir limosna y caridad.

La actividad de pedir dinero a través de la caridad, es una práctica que está relacionada con la explotación infantil y la deserción en las escuelas, es así, que  aunado a la recesión económica y derivado de la pandemia que atravesamos, México se posicionó en segundo lugar en latino américa y el caribe como uno de los países con mayor trabajo infantil, refirió.

Sosa Jiménez también leyó la iniciativa que adiciona la fracción XII Bis al artículo 8 de la Ley de Turismo Sustentable de Hidalgo, en materia de turismo médico y de salud.

Con dicha propuesta, se busca armonizar en las funciones y atribuciones de la Secretaría de Turismo de Hidalgo la prestación de servicios médicos en la industria de

Turismo Médico y de Salud en las funciones y atribuciones de la dicha dependencia estatal en la Ley de Turismo Sustentable del Estado  de Hidalgo con la Ley General de Turismo.

Por último, el diputado priista, Alejandro Enciso Arrellano, expuso la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma y adiciona la Ley de la Juventud de Hidalgo, para la creación del capítulo de las políticas públicas en materia de juventud.

La intención, dijo, es incorporar en la Ley de la Juventud del Estado de Hidalgo un capítulo específico para establecer los principios rectores de las políticas públicas, que contribuyan al desarrollo integral de las juventudes, conforme a sus necesidades y defensa de sus derechos humanos.

Mientras tanto, el diputado del partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Luis Ángel Tenorio Cruz, dio a conocer cuatro iniciativas, la primera de ellas es la reforma a los artículos dos, fracción I y 11, de la Ley de la Juventud de Hidalgo.

La segunda fue la reforma al primer párrafo del artículo ocho Bis y la fracción XXXII del artículo 24 de la Ley Orgánica de la Administración Pública de Hidalgo.

Explicó que con ello buscan generar la política pública en materia de protección a los derechos humanos de la población de la diversidad sexual para prevenir la discriminación y la violencia en contra de sus integrantes, por razones de orientación sexual, identidad de género, expresión de género o características sexuales.

La tercera y cuarta iniciativas fueron sobre la adición de un segundo párrafo al artículo 21 de la Ley Orgánica de la Administración Pública, adiciona la fracción VII Bis al artículo 15 de la Ley de Entidades Paraestatales de Hidalgo y adiciona un segundo párrafo al artículo 113 de la Ley Orgánica Municipal de la entidad.

Y la adición de segundo párrafo al artículo 19 de la Ley de Salvaguardia y Fomento Artesanal de Hidalgo.

Por su parte, el diputado del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Miguel Ángel Martínez Gómez, presentó ante la Diputación Permanente dos iniciativas.

La primera fue la reforma y adición del inciso u) de la fracción I del artículo 56 de la Ley Orgánica Municipal de Hidalgo.

El legislador perredista explicó que con dicha propuesta se busca reformar dicho ordenamiento a fin de que diversos municipios con población indígena que conforman la entidad cuenten con nomenclaturas en ayuntamientos y demás organismos dependientes del mismo, ya sea que se encuentren en un mismo sitio o cuenten con oficinas independientes, las cuales deberán ser inscritas en español y en la lengua o lenguas indígenas de acuerdo con el municipio que se trate.

La segunda iniciativa reforma y adiciona la fracción V del artículo 28 Bis de la Ley de Turismo Sustentable de Hidalgo.

Con ello pretende proporcionar a los artesanos hidalguenses un espacio digno para vender y dar a conocer sus artesanías pues muchas veces se ven en la necesidad de utilizar la calle para comercializar sus productos.

En otro punto, la diputada de Nueva Alianza, María Adelaida Muñoz Jumilla, dio a conocer la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores de Hidalgo, en materia de residencias de día.

Explicó que en materia de adultos mayores la prevención debe ser una acción prioritaria de cualquier gobierno, más cuando en algunos años más la pirámide poblacional se invertirá y habrá mayor número de personas adultas mayores que personas menores, lo que evidentemente será un reto para gobiernos y sociedades.

Cifras del Censo Nacional de Población 2020, Hidalgo tiene un porcentaje de personas adultas mayores del 12.4 por ciento, que son aproximadamente 383 mil 675 personas de 60 años o más.

El Estado debe apoyar a las personas en el cuidado de las personas mayores, porque les facilitará la realización de sus actividades laborales y personales, otorgándoles espacios dignos en el que podrán socializar, realizar actividades culturales, contar con servicios geriátricos, entre otros, afirmó.

La diputada panista, Silvia Sánchez García, presentó la iniciativa que reforma la fracción VI del artículo 60 de la Ley de Educación de Hidalgo. La cual busca establecer que en la orientación integral de las y los educandos se considere la inteligencia emocional, la autoconciencia como medios para atender los problemas de salud mental que pudieran presentar los estudiantes en los distintos niveles educativos.

Por último, la diputada morenista, Gabriela Godínez Hernández, leyó la iniciativa que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley Orgánica Municipal y la Ley de los Trabajadores al Servicio de los Gobiernos Estatal y Municipales, como de los organismos descentralizados.

La propuesta tiene como objetivo complementar con el principio de racionalidad del gasto público promoviendo la transparencia relacionada con los juicios en trámite, así como los adeudos por pago de indemnizaciones, responsabilizando a las administraciones correspondientes por dichos conceptos.

En asuntos generales, el diputado priista, Alejandro Enciso Arrellano, propuso un acuerdo económico para exhortar a las secretarías de Trabajo y Previsión Social y de Desarrollo Económico del gobierno estatal a atender las mediciones realizadas por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), a través del Índice de la Tendencia Laboral de la Pobreza, y realizar políticas públicas, programas y acciones que permitan a Hidalgo alcanzar resultados positivos en el combate a la pobreza laboral, mediante mejores condiciones salariales y laborales paras las y los trabajadores hidalguenses.

Mientras tanto, la diputada del Partido Acción Nacional, Silvia Sánchez García, dio a conocer la propuesta de exhorto al gobernador, Julio Menchaca Salazar, para incluir en el ejercicio presupuestal 2023 las obras de reencarpetamiento de los tramos carreteros de Tepetitlán- Chapantongo.

Por último, el diputado del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Octavio Magaña Soto, dio un posicionamiento sobre el trabajo realizado hasta el momento para la transición a Fiscalía por parte de la Procuraduría General de Justicia de Hidalgo.

Al concluir el presidente de la mesa directiva de la Diputación Permanente, Osiris Leines Medécigo, citó a la sesión número 23 el próximo 8 de febrero a las 11:00 horas.

lunes, 30 de enero de 2023

Recibe Congreso de Hidalgo informe de la comisionada del ITAHI

 

 

Con-textos Regionales.- Pachuca, Hgo. / Maritza Zárate / El Congreso de Hidalgo, a través de la Primera Comisión Permanente de Transparencia y Anticorrupción, recibió el informe de actividades 2022 del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública Gubernamental y Protección de Datos de Hidalgo (ITAHI) por parte de la comisionada presidenta, Rocío Moncada Mahuem.

La diputada, Lisset Marcelino Tovar, presidenta de dicha comisión, consideró este ejercicio de suma importancia pues de lo arrojado se tendrá una ciudadanía más informada y será quien juzgue el trabajo de la autoridad estatal y municipal.

En la sala de la Diputación Permanente, Moncada Mahuem, señaló que el rendir cuentas es la condición que nos iguala como servidores públicos al margen de nuestras funciones y nos compromete a mantener informadas a las personas de nuestro quehacer institucional.

Este consejo general refrenda su compromiso en seguir trabajando por un Hidalgo en que la transparencia, acceso a la información y protección de datos personales sean cada vez más conocidos y reconocidos, afirmó.

La comisionada presidenta dio a conocer que en materia de acceso a la información se presentaron 10 mil 249 solicitudes y de datos personales 402, esto hace un  total de 10 mil 651 solicitudes.

Mientras tanto, los recursos de revisión resueltos en 2022 fueron 105 pendientes del año anterior, con ello el ITAHI no tiene rezagos al respecto, con ello da certeza y credibilidad en la sociedad hidalguense.

Por su parte, el presidente de la Junta de Gobierno del Congreso de Hidalgo, Julio Valera Piedras, reconoció el trabajo de Rocío Moncada Mahuem, al frente del ITAHI, el cual ha cumplido con los principios de objetividad, imparcialidad y profesionalismo.

El diputado propuso llevar los ejercicios de rendición de cuentas a los municipios para que sea escuchada por la ciudadanía, sociedad civil, alcaldes y con ello se vea quien cumple y quien no.

Al informe del ITAHI también asistieron la comisionada y comisionados, Evelia Monribot Domínguez, Luís Ángel Hernández Ríos, Raúl Kennedy Cabildo y Sigifredo Rivera Mercado; así como las diputadas Vanessa Escalante Arroyo, Tania Valdez Cuellar, Michelle Calderón Ramírez, Rocío Sosa Jiménez y Gabriela Godínez Hernández.

miércoles, 18 de enero de 2023

Presentan iniciativas sobre diferentes asuntos de interés en Diputación Permanente

 

 

Con-textos Regionales.- Pachuca, / Hgo. Maritza Zárate / Durante la sesión de la Diputación Permanente del Congreso de Hidalgo fueron presentadas 14 iniciativas sobre diferentes temas de interés público como la detección de talento deportivo, prevención del suicidio y depresión, combate a la corrupción, prevención del delito, entre otros.

El diputado del Partido del Trabajo, Osiris Leines Medécigo, presentó la iniciativa con proyecto de decreto por el cual se reforman las fracciones V y VI, se adiciona una fracción VII al artículo 13 de la ley de cultura física, deporte y recreación de Hidalgo.

De acuerdo con el legislador, la propuesta pretende establecer como una obligación del Estado la detección oportuna de niñas, niños, adolescentes y jóvenes con talento deportivo, mediante una reforma a las fracciones V y VI, así como la adición de una fracción VII al artículo 13 de la Ley de Cultura Física, Deporte y Recreación de Hidalgo, para que las infancias y los jóvenes talentos deportivos de la entidad puedan ser captados a temprana edad, para poder desarrollar ese talento y convertirse en deportistas de élite.

Por otra parte, en la sesión número 20, el diputado priista, Julio Valera Piedras, dio a conocer la iniciativa que reforma la Ley de Salud de Hidalgo, en materia de prevención, detección y atención de la depresión y el suicidio.

Con ello, explicó, se busca incorporar la prevención, detección y atención de la depresión y el suicidio, dentro de las obligaciones del estado, así como implementar políticas públicas y la propuesta, diseño, desarrollo y aplicación de programas en coordinación con autoridades educativas y laborales.

Así mismo se integra la obligación de que los servicios de atención a la salud mental brindados a niños, niñas y adolescentes deberán ser proporcionados por profesionales de salud mental en un ámbito de respeto a los Derechos Humanos y la procuración de interés superior del menor.

Mientras tanto, la diputada de Morena, Lisset Marcelino Tovar, presentó la iniciativa con proyecto de decreto por el que se le otorgan nuevas facultades a la Secretaría de Educación Pública y a los ayuntamientos en materia de fomento a la lectura y al libro.

La legisladora detalló que la propuesta pretende contribuir al fomento de la lectura, la formación de nuevas y nuevos escritores, así como a la producción literaria e impresión de libros, otorgándoles mayores facultades a los ayuntamientos y a la Secretaría de Educación Pública.

El diputado petista, Osiris Leines Medécigo, presentó otra iniciativa que reforma las fracciones VIII y IX, y se adicionan las fracciones X y XI, al artículo 48, de la Ley de Responsabilidades Administrativas de Hidalgo, en materia de prevención de conflicto de interés de servidores públicos.

Leines Medécigo señaló que en Hidalgo se debe propiciar un entorno donde exista prevención para reducir esta acción que genera pérdidas millonarias, siguiendo la ruta que el Congreso de la Unión ha planteado para tratar de prevenir conflictos de interés de los servidores públicos, así como la abstención de propaganda gubernamental con recursos públicos.

“Es a razón de esta causa que proponemos reformar la Ley en la materia, armonizando nuestro marco jurídico con las disposiciones administrativas federales, con el objetivo de prevenir y coadyuvar para la erradicación de la corrupción propiciada por servidores públicos en nuestra entidad, así como incorporar la calificación de falta administrativa la promoción personalizada de servidores públicos”, indicó.

Para bien de la comunidad política, es importante que todos los servidores públicos que realizan actos indebidos sean identificados, sancionados y, cuando la situación lo amerite, deberán ser expulsados del sector público sin darles oportunidad de que se reintegren porque desde ahí les hacen un daño muy grave a las instituciones.

“Si a estos individuos no se les corrige y castiga con sanciones ejemplares, otros los imitan y se burlarán de las leyes y códigos”, afirmó.

En su oportunidad, la diputada morenista, Lisset Marcelino Tovar, presentó otra iniciativa, la cual pretende reformar la fracción X y adiciona la fracción X Bis, así también se reforma el artículo 207 y las fracciones I, II, III, VI del artículo 207 Bis y adiciona el artículo 207 quinquies al Código Penal de Hidalgo.

Marcelino Tovar explicó a los integrantes de la Diputación Permanente que la propuesta tiene por objeto garantizar la protección de sus bienes y de los medios de trabajo de los agricultores y ganaderos, hidalguense garantizando así la protección más amplia.

Lo anterior después de que el pasado  21 de diciembre de 2022 durante los trabajos del parlamento juvenil “Jóvenes en Acción” fiscalización y rendición de cuentas la legisladora Mayte Cruz Escamilla presentó a la primera comisión permanente de transparencia y anticorrupción la siguiente; iniciativa que reforma y adiciona diversas disposiciones del Código Penal de Hidalgo, para la protección de maquinaria, vehículos e instrumentos utilizados en la agricultura, ganadería, y procesos derivados.

Por su parte, la diputada del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Rocío Sosa Jiménez, dio a conocer la iniciativa con proyecto de decreto por el que se adiciona la fracción XIX a la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes de Hidalgo.

Dicha propuesta pretende armonizar con el dictamen emitido por la Comisión de Derechos de la Niñez y adolescencia de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, a la Ley General de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, con la normativa local la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes para el Estado de Hidalgo, a efecto de que las autoridades estatales y municipales promuevan medidas para la prevención, detección, atención y control de enfermedades no transmisibles.

Por tercera ocasión, la legisladora morenista, Lisset Marcelino Tovar, presentó la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman, derogan y adicionan diversas disposiciones de la Ley de Prevención del Delito de Hidalgo.

Explicó que la propuesta tiene por objeto, actualizar la forma de integración del Consejo Estatal de Prevención del delito, facultar a la parte técnica como corresponsable ejecutiva y añadir una visión comunitaria sobre la prevención del delito. Para lo cual se incluye a las organizaciones de la sociedad civil en el mismo.

Dicho consejo estatal estará incluida la sociedad civil organizada, así como a la persona titular de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, a un diputado representante de la Comisión de Seguridad Ciudadana y Justicia, así como a las personas titulares de los Poderes Ejecutivos Municipales con más de cien mil habitantes.

El diputado de Morena, Luis Ángel Tenorio Cruz, presentó la iniciativa con proyecto de decreto que adiciona la fracción VIII Bis al artículo 16 de la Ley para la Igualdad entre Mujeres y Hombres de Hidalgo.

La iniciativa, explicó, tiene por teleología y como utilidad, incluir a la persona titular de la Comisión Permanente de Igualdad de Género del Congreso de Hidalgo, en la integración de la Comisión de Igualdad y No Discriminación del Estado, prevista en el artículo 16 de la Ley para la Igualdad entre Mujeres y Hombres de Hidalgo.

Por su parte, la diputada de Nueva Alianza, María Adelaida Muñoz Jumilla, dio a conocer la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores de Hidalgo, en materia de armonización.

Con ello se propone incorporar en la Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores del Estado de Hidalgo definiciones acordes a la Convención Interamericana, como lo es la Discriminación y la Discriminación Múltiple desde la perspectiva de las personas adultas mayores, así como la definición de Vejez.

Por otra parte, se propone ampliar el catálogo de derechos de las personas adultas mayores que integra la Ley Local referida, adicionando el Derecho a la independencia y a la autonomía, el Derecho a la libertad de expresión y de acceso a la información, el Derecho de acceso a la cultura, el Derecho a la propiedad, el Derecho a un medio ambiente sano, así como el Derecho a la accesibilidad.

Por su parte, el legislador priista, Alejandro Enciso Arrellano, presentó la iniciativa con proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley de Fiscalización Superior y Rendición de Cuentas de Hidalgo.

Con esta propuesta, dijo, se pretende reforzar las capacidades de la Auditoría Superior del Estado de Hidalgo, mediante el fortalecimiento de sus facultades en materia de multas; por medio del incremento de las multas para los servidores públicos, personas físicas o morales que no atiendan los requerimientos de información realizados por el Órgano Fiscalizador en sus acciones de vigilancia, revisión e inspección de los recursos públicos Estatales, Municipales y demás que sean de su competencia.

Mientras tanto, Osiris Leines Medécigo y Tania Valdez Cuellar, diputados del Grupo Legislativo del Partido del Trabajo, dieron a conocer la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma la fracción V Bis y se adiciona la fracción V Ter del artículo 4; se reforman los artículos 5 y 7 de la Ley de Tránsito y Seguridad Vial de Hidalgo.

El diputado, Osiris Leines, explicó que la presente iniciativa con proyecto de decreto tiene por objetivo adicionar el concepto de cultura vial, a la par, se incluye como facultad de las autoridades competentes fomentar lo relativo con las acciones pertinentes para inculcar y consolidar una cultura vial que privilegie la prevención de accidentes, así como, dar centralidad al peatón tomando en cuenta el derecho a la movilidad.

El diputado priista, Alejandro Enciso Arrellano, presentó la iniciativa con proyecto de decreto por el que adiciona el artículo 66 bis a la Ley del Tribunal de Justicia Administrativa de Hidalgo, para formular excitativa de justicia cuando no se emita la sentencia en el plazo estipulado en la legislación.

Explicó el derecho de acceso a la justicia pronta y expedita es un derecho fundamental reconocido por el Estado mexicano, por ello, la presente iniciativa tiene como objetivo adicionar el artículo 66 Bis a la Ley del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Hidalgo para que si la o el Magistrado no dicta sentencia definitiva dentro del plazo establecido en esta Ley, las partes podrán formular excitativa de justicia, ante la Presidencia del Tribunal de Justicia Administrativa, para otorgarle un plazo que no excederá de diez días hábiles para que la o el Magistrado dicte la sentencia correspondiente.

Por otra parte, el Grupo Legislativo de Morena presentó ante la Diputación Permanente la iniciativa con proyecto de decreto para inscribir con letras de oro en el muro de honor del salón de plenos de este honorable Congreso de Hidalgo la leyenda: LI aniversario del Centro de Bachillerato Tecnológico, Industrial y de Servicios número 5 “Vicente Ordoñez Rangel”.

Por último, la diputada Silvia Sánchez García, del Partido Acción Nacional (PAN), dio a conocer la iniciativa que adiciona el inciso J a la fracción III del artículo 69 de la Ley Orgánica Municipal de Hidalgo.

De acuerdo con la propuesta, la legisladora panista, detalló que es necesario que las autoridades municipales se involucren y participen de manera decidida en todas aquellas acciones impulsadas por el gobierno federal y estatal, pero sobre todo, que mantengan la política permanente de colaboración con los pequeños productores agrícolas existentes en cada comunidad de las integrantes de los municipios hidalguenses.

Serán los regidores, desde las facultades reconocidas por la ley, quienes impulsen al interior del ayuntamiento, las políticas públicas y acuerdos pertinentes que promuevan la agrupación de pequeños agricultores en cada municipio, con ello puedan obtener gestiones en materia de tecnificación, capacitación y mejoramiento de la producción del campo.

En asuntos generales, en representación del Grupo Legislativo del Partido Revolucionario Institucional (PRI), la diputada, Rocío Sosa Jiménez, presentó la propuesta de acuerdo económico mediante el cual se exhorta respetuosamente a los 84 ayuntamientos de Hidalgo, para que en el ámbito de sus facultades consideren revisar y evaluar sus planes municipales de desarrollo vigenteS.

Así como para que verifiquen la alineación estratégica con el nuevo plan estatal de desarrollo 2022-2028 y en su caso realicen una actualización y posterior publicación de dichos instrumentos; y en el caso de ser necesario para que el poder ejecutivo por medio de la unidad de planeación y prospectiva, en el ámbito de su competencia, brinde asesoría a aquellos municipios que requieran apoyo.

El presidente de la Diputación Permanente, Osiris Leines Medécigo, citó a los integrantes de la misma a la sesión número 21 a realizarse el próximo 24 de enero a las 11:00 horas.

viernes, 9 de diciembre de 2022

Exponen en el Congreso Hidalguense situación de la desaparición de niñas y adolescentes

 

Exponen en el Congreso Hidalguense situación de la desaparición de niñas y adolescentes 

Con-textos Regionales.- Pachuca, Hgo. / Maritza Zárate / Como parte de los 16 Días de Activismo contra la Violencia de Género, el Congreso de Hidalgo, a través de la Unidad Institucional de Género, realizaron la conferencia Hallazgo del Informe: Niñas y Adolescentes desaparecidas en Hidalgo.

En el lobby del salón de plenos, la diputada y presidenta de la mesa directiva, Erika Rodríguez Hernández, dio la bienvenida a Ana Delia Lara Vargas, ponente e integrante de la Colectiva de Mujeres contra la Violencia, quien dio a conocer la situación actual en la entidad sobre la desaparición.

La especialista dio a conocer que a través de los datos recabados durante 10 años del Centro Nacional de Atención y Prevención del Delito encontraron que el rango de edad con mayor casos de desaparición o ausencia es de 13 a 18 años, debido a problemas familiares, con las madres principalmente.

Al conocer esa situación,  la organización a la que pertenece investigó los motivos y descubrieron lo difícil que es ser madre en Hidalgo derivado de las circunstancias económicas y sociales para fungir ese papel.

“Tenemos que atender las causas para disminuir las ausencias y tenemos que utilizar todos los recursos disponibles para atender a las niñas y adolescentes que son víctimas de un delito. Necesitamos que la Procuraduría de Justicia se aplique a buscar a los casos relacionados con delitos y la comisión de búsqueda localice solo a los que no estén relacionados con delitos”, indicó.

Lara Vargas dio a conocer que durante el periodo referido de investigación encontraron 907 casos de personas desaparecidas o ausentes en Hidalgo, de ellos 548 son mujeres y 359 hombres. Además 52.5 por ciento de mujeres fueron localizadas y 28.3 por ciento de hombres localizados.

También encontraron 18 causas de desaparición y ausencias: Problemas familiares, delito de violencia familiar o sexual, problemas de pareja, sustracción parental ahora conocida como violencia vicaria, entre otros.

“No habrá presupuesto que alcance, ni policía para atender estos casos de desapariciones y ausencias de niñas y adolescentes si no atendemos las causas estructurales”, refirió la activista.

Ante la diputada, María Adelaida Muñoz Jumilla y el diputado, Luis Ángel Tenorio Cruz, propuso cambios legislativos para la creación de la Ley Estatal de Cuidados pues ya existe un ordenamiento nacional al respecto pero también modificaciones en materia laboral con horarios flexibles tanto para hombres y mujeres para equilibrar la carga de cuidados, la revisión de la violencia vicaria en el Código Penal, entre otros.

miércoles, 16 de noviembre de 2022

Diputados Hidalguenses eligen a titular de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas

 

Diputados Hidalguenses eligen a titular de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas

 

Con-textos Regionales.- Pachuca, Hgo. / Maritza Zárate / Integrantes de la LXV Legislatura aprobaron la designación de Ernestina Vázquez López, como titular de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas del Estado de Hidalgo.

Durante la sesión ordinaria número 99 con 26 votos fue aprobado el dictamen de las primeras comisiones permanentes conjuntas de Gobernación, Seguridad Ciudadana y Justicia y Derechos Humanos y Atención de las Personas con Discapacidad del Congreso de Hidalgo.

Después de rendir protesta ante el Pleno Legislativo, Ernestina Vázquez, presidirá dicho cargo por cinco años sin posibilidad de reelección y durante el mismo no podrá tener ningún otro empleo, cargo o comisión, salvo en instituciones docentes, científicas o de beneficencia.

En la terna enviada por el titular del Poder Ejecutivo Estatal estaban incluidas las ciudadanas: Blanca Rojas Ponciano y Janet García Rodríguez.

Otro dictamen aprobado por el Congreso de Hidalgo fue el emitido por la Primera Comisión Permanente de Salud sobre el acuerdo económico que exhorta al Senado de la República para dar continuidad al proceso legislativo correspondiente para, en su caso, considerar aprobar el Dictamen relativo a las reformas de la Ley General de Salud en materia de plaguicidas y regulación de los bioinsumo.

También exhortaron a los congresos locales de la República Mexicana para que consideren la adhesión a este acuerdo dadas las evidencias que demuestran los impactos a la salud humana y al ambiente.

Para de esta forma, transitar hacia la reducción gradual del uso del glifosato mediante métodos alternativos que impulsen la producción agrícola sostenible que además de ecológicos, resulten seguros para la salud humana.

Durante la sesión ordinaria, fueron presentadas 10 iniciativas por parte de los diferentes grupos legislativos que conforman el Congreso de Hidalgo.

La primera propuesta fue por parte del Grupo Legislativo del Partido Revolucionario Institucional (PRI) que busca reformar la Ley de Fomento para la Lectura y el Libro de Hidalgo, para crear la biblioteca digital.

De acuerdo con el diputado, Julio Valera Piedras, dicha iniciativa pretende impulsar y fortalecer el acceso remoto y universal a la educación y alfabetización digital de los hidalguenses, a través de la promoción de la biblioteca digital para favorecer el flujo de información, investigación, comunicación y aprendizaje acortando las brechas geográficas, económicas y académicas de la población.

Otra propuesta también presentada por el grupo legislativo priista fue la adición a la fracción XII Bis, XIII Bis del artículo 119 de la Ley Orgánica Municipal de Hidalgo.

La diputada, Michelle Calderón Ramírez, explicó que la iniciativa busca promover y fomentar medidas para la recopilación de información sobre la administración, capacidad y mantenimiento de los panteones o cementerios municipales y el manejo de los restos mortales.

Asimismo, permite conocer la percepción sobre la actividad realizada en los panteones.

En otro punto, el diputado del Partido del Trabajo (PT), Osiris Leines Medécigo, dio a conocer la iniciativa con proyecto de decreto que reforma la fracción XXXVI y adiciona la fracción XXVII al artículo 25 del Código Electoral de Hidalgo, en materia de formación política de las personas con discapacidad.

Con ello, dijo, busca garantizar la formación política de las personas con discapacidad con materiales didácticos adecuados mediante una reforma a dicho ordenamiento para que tengan mejores herramientas de preparación y ejerzan los cargos públicos en pleno ejercicio de sus derechos políticos.

“No sólo se debe garantizar el acceso al cargo de las personas con discapacidad como acción afirmativa, también se debe de realizar una reforma para coadyuvar a su formación política con materiales didácticos adecuados para que tengan mejores herramientas de preparación y ejerzan los cargos públicos en plenitud ejercicio de sus derechos políticos”, señaló.

Por su parte, el diputado morenista, Jorge Hernández Araus, presentó la propuesta de reforma al artículo 318 del Código Electoral de Hidalgo, en materia de multas electorales.

El legislador explicó que dentro del mismo artículo se establece que las multas deberán ser pagadas a la Dirección Ejecutiva de Administración del IEEH y en caso de incumplimiento se dará vista a la Secretaría de Finanzas para proceder con la retención.

En el segundo párrafo se lee que, “los recursos obtenidos con motivo de la aplicación de sanciones económicas derivadas de infracciones cometidas… serán destinados al Consejo de Ciencia, Tecnología e Innovación de Hidalgo”, dejando abierta la posibilidad de emplearse en cualquier rubro, por lo que la presente iniciativa propone utilizar dichos recursos exclusivamente en el desarrollo de proyectos, señaló.

La reformas contempla que los recursos destinados deberán ser ejercidos en el impulso y fortalecimiento de infraestructura y proyectos estratégicos en materia de ciencia, tecnología e innovación, priorizando aquellos de carácter interinstitucional con Universidades estatales; no podrán ejercerse en servicios personales, gasto corriente del Instituto o algún otro concepto distinto de los mencionados.

Los recursos deberán utilizarse durante el año fiscal y de no ser así podrá refrendarse para el próximo año.

El Consejo de Ciencia, Tecnología e Innovación de Hidalgo deberá informar de manera semestral al Instituto Estatal Electoral, sobre el ejercicio presupuestal, uso y destino de los recursos, así como la motivación para determinar el destino de los mismos.

Por otra parte, la diputada morenista, Lorena Hernández Romualdo, leyó la iniciativa que reforma la fracción XII y XIII y se adiciona la fracción XIV al artículo 113 de la Ley de Derechos Humanos de Hidalgo.

La presente iniciativa tiene por objeto reformar dicho ordenamiento para incluir dentro de los programas de atención a grupos prioritarios, que realiza la Comisión, a un sector de la población que ha sido ignorado por mucho tiempo: las personas en situación de calle o también llamadas poblaciones callejeras.

En otro punto, la diputada priista, Citlali Jaramillo Ramírez, subió a tribuna para presentar al Pleno la iniciativa de reforma a diversas disposiciones de la Ley de Ciencia, Tecnología e Innovación de Hidalgo.

Dicha propuesta pretende fortalecer las políticas, programas y estrategias en materia de ciencia, tecnología e innovación, mediante el fomento en el trámite y registro de la propiedad intelectual y de patentes que se generen a partir del conocimiento científico y tecnológico en el Estado de Hidalgo.

Así mismo, se refuerza la divulgación y difusión de la investigación científica, tecnológica e innovación, garantizando el Acceso Abierto a dicha información por parte de la población interesada.

La diputada morenista, Vanesa Escalante Arroyo, dio a conocer la propuesta que  adiciona un párrafo al artículo 120 de la Ley Orgánica Municipal para el Estado de Hidalgo.

La legisladora representante del distrito XVI con cabecera en Tizayuca explicó que la  presente iniciativa pretende, fortalecer las disposiciones legales dirigidas a la mejora del ejercicio de la función pública y por ende, a la atención ciudadana; así como a fortalecer las capacidades institucionales de la administración pública municipal que le permitan cumplir con sus responsabilidades y objetivos de gobierno.

Mientras tanto, Tania Valdez Cuellar, diputada del Partido del Trabajo expuso la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman las fracciones XX al artículo 4; XXI y XXII del artículo 10; y se adiciona la fracción XXIII del artículo antes mencionado, todos de la Ley de Desarrollo Forestal Sustentable de Hidalgo.

La presente iniciativa, dijo, tiene por objetivo armonizar lo relacionado con el concepto de plaga forestal contenido en la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable y la Ley de Desarrollo Forestal Sustentable de Hidalgo; y adicionar la competencia en la materia de prevención, control y erradicación de la plaga por parte de las administraciones pública municipales.

Durante la misma sesión, la diputada priista, Marcia Torres González, presentó la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma el Código Penal de Hidalgo en materia de delitos contra el medio ambiente.

Con esta reforma se busca ampliar un año más la pena a quienes cometan delitos contra el medio ambiente de acuerdo a lo dispuesto en los artículos 349 ter y 349 Quater, explicó.

De igual forma, se establece un agravante para quien filtre o descargue aguas residuales, líquidos químicos o bioquímicos, desechos o contaminantes en suelos o en aguas de jurisdicción local o en aguas federales asignadas para la prestación de servicios públicos estatales o municipales, en cantidades o concentraciones que causen o puedan causar daños a la salud pública, a los recursos naturales, la flora, la fauna, o a los ecosistemas.

Por último, Fortunato González Islas, integrante del Grupo Legislativo de Morena, dio a conocer la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 91 de la Ley de Tránsito y Seguridad Vial de Hidalgo.

La presente iniciativa tiene por objeto otorgarles a los ciudadanos la posibilidad de obtener licencia de conducir con un plazo mayor al actual y en su caso poder optar por tramitar una licencia permanente. 

Actualmente las licencias de conducir en Hidalgo, tienen una vigencia de dos y cuatro años, con la reforma los ciudadanos podrán optar por tramitar licencias con vigencia de ocho años o permanentes.

Mientras tanto, en asuntos generales la diputada priista, Rocío Sosa Jiménez, propuso un acuerdo económico que exhorta a los 84 municipios realicen la actualización y publicación de sus bandos de policía, gobierno y reglamentos municipales, favoreciendo del acuerdo que otorga beneficios fiscales que eximen del pago del 50 por ciento por concepto de derechos, el cual tiene como fecha límite 31 de diciembre.

La diputada panista, Silvia Sánchez, también realizó un acuerdo económico que exhorta a la Secretaría de Salud de Hidalgo lleve a cabo el proceso de basificación del personal que labora en dicha dependencia.

El diputado morenista, Timoteo López Pérez, habló sobre la Revolución Mexicana a conmemorarse el próximo 20 de noviembre y la diputada priista, Erika Rodríguez, dio un posicionamiento sobre lo ocurrido en Huejutla.

La presidenta  de la mesa directiva, la diputada Silvia Sánchez García, convocó a los integrantes de la LXV Legislatura a la sesión ordinaria número 100 el próximo miércoles 23 de noviembre a las 11:00 horas.

lunes, 14 de noviembre de 2022

Congreso de Hidalgo realiza cuarto Foro de Consulta a Personas con Discapacidad en Ixmiquilpan

 

Congreso de Hidalgo realiza cuarto Foro de Consulta a Personas con Discapacidad en Ixmiquilpan

 

Con-textos Regionales.- Pachuca, Hgo. / Maritza Zárate / Fue realizado el cuarto Foro de Consulta sobre Derechos Políticos a Personas con Discapacidad en Ixmiquilpan donde estuvieron presentes organizaciones civiles, autoridades municipales y diputados locales.

Al respecto, el presidente de la Junta de Gobierno del Congreso de Hidalgo, Julio Valera Piedras, resaltó la importancia de dicho ejercicio cuando se suman esfuerzos por un objetivo.

“Hoy están aquí los diputados pero también quien representa al gobierno del estado y el papel fundamental de los municipios, hoy tenemos a quienes representan a los DIF, así como síndicos y regidores. Este ejercicio marcará un antes y un después en materia de inclusión política y participación ciudadana, además posicionará a nuestro Congreso como ejemplo nacional en la materia”, señaló.

Valera Piedras indicó que los siete foros regionales atienden el mandato del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación que estipula que toda ley sobre derechos político-electorales para personas con discapacidad debe ser consultada.

“Estamos en una coyuntura de dar un paso importante, la gente que vive con una discapacidad tenga los mismos derechos pues no requieren de ayudas, sino que entendamos que ellos tienen los mismos derechos y todos nos toca parte en trabajar para que seamos iguales”, indicó.

Por su parte, la diputada y también presidenta de la Primera Comisión de Derechos Humanos y Atención a Personas con Discapacidad, Michelle Calderón Ramírez, explicó que en cada foro de consulta serán analizadas cuatro ordenamientos: Código Electoral de Hidalgo, Ley Orgánica de la Administración Pública, Ley Orgánica Municipal y Ley de Participación Ciudadana, los cuales fueron modificados por el Congreso estatal en referencia a las garantías de los derechos político- electorales para las personas con discapacidad.

“Queremos que nos digan si todo lo que en materia legislativa del Congreso se hace bien y que podemos mejorar”, afirmó la legisladora.

Al evento acudió el diputado, Luis Ángel Tenorio Cruz y la diputada, Erika Rodríguez Hernández, además de Alfonso Flores Barrera, titular del Sistema Integral para las Personas con Discapacidad de Hidalgo, así como Miriam Sarahi Pacheco, consejera del Instituto Estatal Electoral, así como las presidentas de los sistemas DIF de Alfajayucan, Nancy Anaya, de Ixmiquilpan, Lcia Beltrán Contreras; de Chilcuautla, María Elvia; de Huichapan, Guadalupe Mejía.

También estuvieron presentes Anel Torres Buñuelo, regidora de Ixmiquilpan; Ana Cristina Chávez, regidora de Tecozautla; Karina García, de Chilcuautla; Antonia Dañu, de El Cardonal; Patricio Martínez, de Tasquillo.

Con Ixmiquilpan, suman cuatro Foros de Consulta realizados. En las próximas semanas se llevará a cabo este mismo ejercicio en Tula, Tulancingo y Mineral de la Reforma.

lunes, 7 de noviembre de 2022

Congreso de Hidalgo pide a Semarnat emita declaratoria de emergencia ambiental en Tula

 

Congreso de Hidalgo pide a Semarnat emita declaratoria de emergencia ambiental en Tula 

Con-textos Regionales.- Pachuca, Hgo. / Maritza Zárate /  Integrantes de la LXV Legislatura de Hidalgo aprobaron exhortar a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) a emitir declaratoria de emergencia ambiental en Tula, con ello destine presupuesto para la ejecución de los proyectos de restauración ecológica en esa región.

Con 21 votos a favor el Pleno autorizó el dictamen emitido por la Primera Comisión Permanente de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático  que también exhorta al gobierno estatal y municipales a elaborar un programa de restauración ambiental.

En la sesión ordinaria número 94, la diputada del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), María del Carmen Lozano Moreno, leyó el dictamen que exhorta a la Secretaría de Energía y Comisión Federal de Electricidad (CFE) rendir informe sobre la continuidad de la conversión de combustóleo a gas natural para la operación de la Central Termoeléctrica Francisco Pérez Ríos y el porcentaje alcanzado a la fecha; asimismo, indiquen el plazo para lograr el 100 por ciento de la mencionada conversión, con el objeto de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.

En otro punto de la sesión ordinaria, diputadas y diputados aprobaron el dictamen de la Primera Comisión Permanente de Desarrollo Económico que exhorta a la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), delegación Hidalgo, para que implemente las acciones necesarias para dar seguimiento y resolución de manera oportuna a las quejas y reclamaciones de los consumidores y público en general, que fueron presentadas en contra de proveedores, comerciantes y prestadores de servicios con motivo de la celebración de la festividad de Día de los Muertos.

Asimismo, rindan un informe a esta soberanía sobre los datos arrojados y al mismo tiempo, conforme a lo observado se establezcan las medidas preventivas para el siguiente año. Igualmente, conforme a lo dispuesto por la Ley Federal de Protección al Consumidor, se continúe con la vigilancia y verificación a los establecimientos mercantiles a fin de evitar el incremento de manera injustificada en precios y tarifas, sensibilizando a los locatarios y comerciantes para que se abstengan de actuar en perjuicio de los consumidores en Hidalgo.

Este dictamen fue aprobado por el Pleno Legislativo con 20 votos a favor.

Por otra parte, fueron presentadas ocho iniciativas en diversos temas como: inclusión de personas con discapacidad en el sistema educativo estatal, difusión de centros de atención a personas adultas mayores, campañas de concientización del cáncer de próstata, entre otros; las cuales fueron enviadas a comisiones para ser analizadas.

La legisladora priista, Citlali Jaramillo Ramírez, presentó la iniciativa con proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley de Mitigación y Adaptación ante los Efectos del Cambio Climático de Hidalgo.

La propuesta plantea armonizar la Ley de Mitigación y Adaptación ante los efectos del Cambio Climático para el Estado de Hidalgo con el marco normativo General, incorporando el principio de progresividad, garantizando con ello, la no regresión en las metas y objetivos en materia de protección ambiental de nuestro Estado.

Mientras tanto, la diputada del Partido del Trabajo (PT), Elvia Sierra Vite, dio a conocer la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 43 de la Ley Integral para las Personas con Discapacidad de Hidalgo, en materia de inclusión de las personas con discapacidad en el sistema educativo estatal.

Explicó que la presente iniciativa tiene por objetivo asegurar la participación e inclusión de las personas con discapacidad en todas las vertientes del Sistema Educativo Estatal, con la finalidad de fomentar mejores prácticas para la atención de las necesidades específicas de este grupo poblacional, así como asegurar su derecho a la educación y al trabajo.

En la misma sesión, el Grupo Legislativo del PRI presentó dos iniciativas: la primera que adiciona el artículo 31 Bis a la Ley de los Derechos de las Personas Adultos Mayores de Hidalgo, en materia de difusión de centros de atención a personas adultas mayores y la segunda, una reforma el ultimo parrafo del artículo 145 septimus de la Ley Orgánica Municipal de Hidalgo.

El diputado, Juan de Dios Pontigo Loyola, explicó la primera iniciativa que tiene como objetivo Incorporar la obligación del Instituto para la Atención de las Personas Adultas Mayores de Hidalgo de difundir con base en el Sistema Estatal de Información de Asistencia Social, el Directorio Estatal de Instituciones de Asistencia Social, Directorio de Instancias Nacionales e Internacionales, Directorio de Programas y/o proyectos, Inventario de Infraestructura y clasificación del recurso humano en materia de asistencia social y el Registro de Programas, todos destinados de manera específica a la atención de personas adultas mayores.

Por su parte, la legisladora, Erika Rodríguez Hernández, dio a conocer que la reforma a la Ley Orgánica Municipal de Hidalgo pretende garantizar la participación política de las mujeres y la paridad de género y con ello, el acceso a espacios de toma de decisión, así como a la representación efectiva de las mujeres en todos los órganos de poder y autoridad.

Ante ello, explicó que la iniciativa busca que la Instancia Municipal para el Desarrollo de las Mujeres estará a cargo de una mujer, y deberá́ contar, poseer grado de estudios de nivel superior y contar con al menos un año de experiencia en temas de género, igualdad sustantiva, prevención de la violencia de género y defensa y promoción de los derechos humanos de las mujeres, y tener conocimientos inherentes al buen desempeño de su cargo.

La diputada morenista, Lisset Marcelino Tovar, presentó la iniciativa con proyecto de decreto por el que se adiciona la fracción XXXII al inciso A del artículo 3, así como la fracción XII Bis del inciso A del artículo 5 a la Ley de Salud de Hidalgo.

El objetivo, dijo, es mejorar la salud y calidad de vida masculinas a través de campañas de toma de conciencia y de educación, investigación y diseminación de buenas prácticas en la atención de los centros de salud y estos pueden ofrecer las herramientas y materiales educativos para fomentar la prevención del cáncer de próstata.

Por su parte, el también legislador morenista, Luis Ángel Tenorio Cruz, dio a conocer la iniciativa con proyecto de decreto para reformar la fracción II del artículo 7 de la Ley de Derechos de las Personas Adultas Mayores de Hidalgo.

Lo anterior para garantizar su derecho a la seguridad jurídica en caso de fallecimiento tratándose de personas adultas mayores que tengan la calidad de parte promovente dentro de cualquier procedimiento.

En asuntos generales fueron presentados seis acuerdos económicos por parte de varios legisladores con diversos temas.

El primero fue el diputado priista, Alejandro Enciso Arellano, quien presentó dos acuerdos económicos el primero de ellos en materia prevención y atención contra las adicciones y el segundo sobre protección y desarrollo forestal.

Por su parte, el legislador del PT, Osiris Leines Medecigo, dio a conocer el acuerdo económico en materia de seguridad social complementaria que exhorta a los 84 ayuntamientos de hidalgo para en el marco del análisis, discusión y aprobación de sus presupuestos de egresos para el ejercicio fiscal 2023 prevean destinar recursos del Fortaseg para garantizar la seguridad social complementaria de sus elementos de seguridad pública municipal, para dar cumplimiento al decreto número 230 publicado en el periódico oficial del estado de hidalgo el 28 de julio del presente año.

Mientras tanto, el diputado morenista, Timoteo López Pérez, presentó el acuerdo económico que exhorta al IMSS e ISSSTE para que capaciten al personal y reforzar actitudes de tolerancia y respeto, hacia las usuarias y usuarios en general.

Por último, la diputada morenista, Sharon Macotela Cisneros, dio a conocer al pleno el acuerdo económico que exhorta a la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH) a efecto de que atienda las necesidades planteadas por personal docente del Colegio de Bachilleres del Estado de Hidalgo (COBAEH) sobre el aumento salarial 2022.

La diputada Silvia Sánchez García, presidenta de la mesa directiva convocó a las y los legisladores a sesión ordinaria número 96 para el próximo lunes 7 de noviembre a las 11:00 horas.