PARTICIPARÁ
TLAXCALA EN LA “JORNADA NACIONAL CONTRA EL DENGUE,
ZIKA Y CHIKUNGUNYA 2017”
A través de
la SESA se realizarán, del 3 al 7 de abril, acciones de difusión y prevención
Contextos Regionales
La Secretaría de Salud (SESA) participará del 3 al 7 de abril en la
“Primera Jornada Nacional de Lucha Contra el Dengue, Zika y Chikungunya 2017”,
que contempla actividades informativas, preventivas,
de participación social y acciones para el control integral del vector en
sitios de mayor riesgo.
Rogelio Teutle Ramos, responsable del
Programa Estatal de Enfermedades Transmitidas por Vectores, informó que la
estrategia se implementará en las tres jurisdicciones sanitarias del estado
(Humantla, Tlaxcala y Apizaco) y en planteles educativos de nivel preescolar,
básico y medio superior.
“Durante una semana concentraremos los
esfuerzos en alertar a la población sobre los riesgos a la salud que representa
la infección de Dengue, Zika y Chikungunya; además, promoveremos acciones preventivas básicas
para reducir el riesgo de contagio”, señaló.
El funcionario estatal refirió que la SESA contribuye al control de
estos padecimientos al dar a conocer las medidas de prevención para personas
que viajan a entidades donde se reportan casos positivos de Dengue o Zika y los
síntomas que producen.
Teutle Ramos detalló que en instituciones educativas se promoverá la
implementación de actividades de saneamiento básico en áreas de uso común como
salones, patios y auditorios.
Otra línea de acción de la “Primera Jornada Nacional de Lucha contra el
Dengue, Zika y Chikungunya 2017”, es la eliminación masiva de criaderos en
lotes baldíos, áreas públicas y panteones de municipios y comunidades, donde
personal de SESA sensibiliza a las autoridades locales sobre la importancia de
ampliar la cobertura de agua potable en beneficio de los habitantes, cumplir
con la recolección periódica de basura y garantizar su disposición final
adecuada.
El desarrollo de estos programas de
carácter federal son una muestra de que Tlaxcala privilegia la participación
social y trabajo coordinado, para lograr un impacto positivo en la prevención e
incidencia de enfermedades.