ALISTA SESA PRIMERA SEMANA NACIONAL DE SALUD
Contextos Regionales
Con más de 400 mil acciones entre aplicación de biológico y
mensajes informativos, la Secretaría de Salud alista la Primera Semana Nacional
de Salud a realizarse del 25 de febrero al 3 de marzo bajo el lema “Mientras tú
los quieres, las vacunas los protegen”.
La Semana tiene como objetivo romper en corto tiempo la
cadena de transmisión de algunos padecimientos y mantener eliminada la
transmisión autóctona, mediante el otorgamiento de acciones simultáneas e
integrales para la prevención de las enfermedades evitables por vacunación,
diarreas e infecciones respiratorias agudas.
Las acciones relevantes que se incluyen para 2017 son
aplicar vacuna oral bivalente contra la poliomielitis tipo Sabin a niñas y
niños de 6 a 59 meses de edad que hayan recibido al menos 2 dosis de vacuna
pentavalente acelular.
También, reforzar la vacunación permanente: completar
esquemas básicos (BCG, Pentavalente acelular, anti hepatitis B, triple viral
(SRP), (anti rotavirus, anti neumocócica conjugada), aplicación de refuerzos de
la vacuna DPT y SR (en la población que no demuestre haber recibido la segunda
dosis de refuerzo de SRP o SR).
Además, otorgar protección contra tétanos neonatal en
embarazadas mediante la administración de una dosis de Td o Tdpa, de acuerdo a
los lineamientos para la aplicación de vacuna Tdpa en el embarazo.
Asimismo, distribuir un sobre de “Vida Suero Oral” a cada
una de las madres responsables de los menores de cinco años que entren en
contacto con los servicios de salud, en las unidades médicas.
Finalmente, informar a las madres o responsables de los
menores de cinco años sobre la prevención de las enfermedades diarreicas e
infecciones respiratorias agudas, su manejo en el hogar y la identificación de
los signos de alarma.
Del 25 de febrero al 3 de marzo, la Secretaría de Salud
colocará 208 puestos fijos en las unidades de salud y 381 puestos
semifijos en lugares de mayor concentración como parques, iglesias, escuelas.
Se contará con 302 brigadas y se realizará barrido casa por casa en las
localidades dispersas.
Con estas acciones, el Gobierno del Estado garantiza el
derecho constitucional a la salud de la población, con lo que coadyuva en la
formación de una nueva generación de ciudadanos y ciudadanas sanas.