REALIZA SESA PRIMERA
REUNIÓN DE LA
COMISIÓN ESTATAL DE
BIOÉTICA
Se busca promover y
aplicar conceptos como el respeto a la dignidad, la autonomía y los derechos
humanos en la prestación de servicios de salud
Contextos Regionales
Con la
finalidad de desarrollar actividades que promuevan y apliquen conceptos como el
respeto a la dignidad, la autonomía y los derechos humanos en la prestación de
servicios, Alberto Jonguitud Falcón, titular de la Secretaría de Salud (SESA),
encabezó la Primera Reunión Ordinaria de la Comisión de Bioética.

“Tenemos
que lograr que el tema de bioética se haga transversal, no solo en los
servicios de salud, sino que se convierta en un hilo conductor de todo el
ejercicio público de gobierno”, subrayó Jonguitud Falcón.
Refirió
que la Comisión Estatal de Bioética es un referente en la elaboración de
políticas públicas en materia de salud, lo que se traduce en el fortalecimiento
de los servicios médicos que se ofrecen en el estado. Jonguitud
Falcón explicó que la visión del Gobierno del Estado sitúa a la bioética como
una política de gestión.
Como
parte del inicio de las actividades de este Consejo, Manuel Ruiz de Chávez,
Comisionado Nacional de Bioética, presentó la ponencia “Actualidades y Retos de
la Bioética”.
En
ella, expuso que la bioética se inserta como un espacio creciente de reflexión
y deliberación ética que contribuye a la preservación de la vida en todas sus
expresiones y su incorporación al Sistema Nacional de Salud, para que la atención
sea de calidad y con sentido humano.
Explicó
que este concepto se construye a partir de dos saberes principales -la
filosofía y la medicina-, pero también considera otras áreas como la atención a
la salud, divulgación, maternidad, determinantes sociales, prevención de
obesidad y diabetes, así como la capacidad de toma de decisión del usuario.
Entre
las dependencias que conforman el Consejo Estatal de Bioética están la
Oficialía Mayor de Gobierno (OMG), la Contraloría del Ejecutivo (CE), la Secretaría
de Educación Pública (SEPE), la Comisión de Arbitraje Médico (CEAM), el
Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el Instituto de Seguridad y
Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y la Comisión
Estatal de Derechos Humanos (CEDH).