TRATO EQUITATIVO Y DE
CALIDAD PROPONEN ESPECIALISTAS PARA LA MEJORA
DEL
SISTEMA DE SALUD
Médicos conocedores de equidad de género y bioética dictaron conferencias en el marco de los Foros para Crecer y Construir Juntos
Contextos Regionales
Como parte de los Foros para Crecer y
Construir Juntos, organizados por el Gobierno del Estado rumbo al Plan Estatal
de Desarrollo 2017-2021, los ponentes Luz María Alvarado Bárcenas y Jesús
Ortega Rocha, coincidieron en que el brindar un trato cálido y de calidad es la
clave para mejorar el sistema de salud público y, por tanto, incidir de manera
positiva en la calidad de vida de la población.
En esta ocasión se abordó el tema
“Calidad en la Prevención y Atención de la Salud”, donde Luz María Alvarado
Bárcenas, quien es médico cirujano con maestría en Discapacidad y Sexualidad y
especialista en derechos humanos, señaló la importancia de incorporar la
perspectiva de género en los servicios de salud para otorgar una atención
eficaz.
“El señor Gobernador hablaba de que
tenemos que ir más allá de lo que se ha hecho, y la transversalidad de la
perspectiva de género permite que la población no solo tenga acceso, si no que
sea partícipe y responsable de su salud”, sostuvo.
La especialista recalcó en su
conferencia denominada “Incorporación de la perspectiva de género en los
servicios de salud”, que observar la condición de hombres y mujeres permite
otorgar atención médica acorde a las necesidades y características de cada género
y, por tanto, se contribuye a la mejora de la calidad de vida de la población.
Jesús Ortega Rocha, Director Ejecutivo
de la Comisión de Bioética del Estado de Tlaxcala, en su ponencia titulada
“Atención a la salud: análisis crítico y propuestas para su desarrollo”,
enfatizó que la incorporación de valores y principios morales son “un hilo
conductor de la salud”.
Ortega Rocha indicó que además de la
ética profesional, la mejora de la atención en el sistema de salud público
depende de la continua capacitación del personal médico y de enfermería,
quienes deben considerar que “el centro de este proceso es el paciente y su
familia”, recalcó el especialista.
Asimismo, el ponente aseveró que el
trato digno, respeto, comunicación y confianza entre médico y paciente,
humildad, interés y tolerancia, son elementos esenciales que debe poner en práctica
el personal de salud para contribuir a un cambio positivo en el sistema
público.
Cabe señalar que este tipo de
conferencias en diversas temáticas de índole social continuarán en cada uno de
los Foros para Crecer y Construir Juntos que lleva a cabo el Gobierno del
Estado y que servirán de sustento al Plan Estatal de Desarrollo 2017-2021.