Pide diputada Mariana Dunyaska que Grupo MÁS rinda cuentas al
Congreso del Estado de Veracruz
Presenta
la diputada un anteproyecto con Punto de Acuerdo para solicitar a este
consorcio la información sobre los montos de inversión
Medellín
de Bravo y Veracruz informaría sobre el estado de las liquidaciones a ex
trabajadores del SAS
Contextos
Regionales
Raúl
Contreras
18/04/2017
La
diputada Mariana Dunyaska García Rojas presentó un anteproyecto con Punto de
Acuerdo a fin de exhortar al Grupo Metropolitano de Agua y Saneamiento (MAS)
para que informe al Congreso del Estado sobre el monto invertido a la fecha en
programas de mantenimiento de redes y sistemas de reserva, las obras
ejecutadas, así como el total de recursos recaudados para el rescate del pico
de Orizaba y explica el motivo de incumplimiento de entrega de recursos a la
fundación “Salvemos el Pico de Orizaba”
Al
exponer su anteproyecto durante la séptima sesión ordinaria, la legisladora
dijo que de aprobarse este Acuerdo las autoridades municipales de Veracruz y de
Medellín de Bravo deberán informar el estatus legal de las liquidaciones a ex
trabajadores del extinto SAS.

Se
incluye instruir al Órgano de Fiscalización Superior del Estado (ORFIS) para
que inicie las investigaciones y revisar la gestión de Grupo MÁS, así como la
legalidad de la concesión y el cumplimiento de las metas de inversión.
En
tribuna, la diputada García Rojas subrayó que Grupo MÁS prometió que el agua
llegaría a 39 mil familias; aunado a las constantes quejas de usuarios sobre la
duplicidad de recibos y el incremento del costo, por lo que –consideró- este
Grupo debe rendir cuentas al Congreso del Estado y entregar la información que
precise su gestión.
Tras
iniciar su funcionamiento este grupo metropolitano, refirió la legisladora, se
habló de una inversión millonaria por más de 10 mil millones de pesos, de los
cuales al menos cuatro serían para mantenimiento de redes y programas de
infraestructura. Sin embargo a más de un año no hay beneficios para los
usuarios, aseguró.
Al
referirse al consorcio denominado Grupo MÁS, la diputada Mariana Dunyaska
recordó que la empresa Odebrecht tiene
investigaciones en países como Panamá, Perú, Venezuela, Colombia y República
Dominicana, por supuestos sobornos en diversos que le permitían asegurar
contratos.
Es
necesario que el Congreso de Veracruz cuente con la información que permita una
adecuada transparencia y rendición de cuentas, concluyó.