LEGISLADORES MEXIQUENSES PIDEN GARANTIZAR IGUALDAD DE OPORTUNIDADES PARA LA POBLACIÓN
MIGRANTE
La
diputada Bertha Padilla (PRD) propuso un exhorto para que se cumpla el marco
normativo en materia de obra pública, infraestructura, protección civil y
desarrollo urbano.
El legislador Abel Valle (morena) planteó llamar a los ayuntamientos a prever su respectivo Fondo Municipal de Protección Civil.
Contextos Regionales.- Toluca de Lerdo., Méx., Pablo Hernández. El diputado Alejandro
Olvera Entzana (PAN) propuso reformas para que las autoridades estatales y
municipales estén obligadas a adoptar las medidas positivas y compensatorias
que tiendan a favorecer y garantizar la igualdad de oportunidades para la
población migrante.
La
iniciativa, que adiciona la fracción novena al artículo nueve de la Ley para
Prevenir, Combatir y Eliminar Actos de Discriminación, establece disposiciones
para combatir los actos discriminatorios y promover la igualdad de
oportunidades y de trato.
Enumera
las conductas discriminatorias que quedan prohibidas y dispone las medidas
positivas y compensatorias que los órganos públicos y las autoridades estatales
y municipales deberán adoptar a favor de la igualdad de oportunidades en
específico de los migrantes.
La
iniciativa será analizada por las comisiones de Gobernación y Puntos
Constitucionales y de Apoyo y Atención al Migrante, esta última presidida por
el diputado proponente.
PROPONEN ACCIONES PARA
MEJORAR LA RESPUESTA A EMERGENCIAS
Cumplir
y hacer cumplir el marco normativo en materia de obra pública, infraestructura,
protección civil y desarrollo urbano para prevenir y disminuir el impacto de
los sismos y otros fenómenos naturales, es el propósito del punto de acuerdo
presentado por la diputada Bertha Padilla Chacón, en nombre del Grupo Parlamentario
del PRD.
En
sesión del Séptimo Periodo Ordinario presidido por el diputado Diego Eric
Moreno Valle (PRI), Bertha Padilla dijo que el ordenamiento en las citadas
materias está regulado pero muchas veces no se concreta en la práctica.
La
propuesta de exhorto al gobierno estatal y a los 125 municipios mexiquenses,
remitida a las comisiones de Gobernación y Puntos Constitucionales y de
Protección Civil, señala que los sismos son fenómenos naturales que no se
pueden predecir, pero que sí es posible prepararse para enfrentarlos.
En
esta misma materia, el diputado Abel Valle Castillo (morena) propuso un exhorto
dirigido a los 125 ayuntamientos mexiquenses para que, a partir de sus
presupuestos de egresos para el ejercicio fiscal 2018 y subsecuentes, prevean
de manera permanente la creación de un Fondo Municipal de Protección Civil
(FONMUN), independientemente de los recursos que pudieran recibir del gobierno
estatal y federal.
Explicó
que la finalidad de esta iniciativa, turnada a las comisiones de Gobernación y
Puntos Constitucionales y de Protección Civil, esta última presidida por el
propio diputado, es que los municipios tengan recursos adicionales al momento
de presentarse alguna contingencia o desastre natural de cualquier origen para
brindar ayuda a los habitantes afectados.
Dijo
que los municipios están facultados para administrar libremente su hacienda sin
imposiciones, es decir que pueden aprobar sus presupuestos de egresos y ejercer
directamente los recursos, por lo que el planteamiento se basa en el respeto a
su autonomía.
Durante
la sesión, el diputado José Antonio López Lozano (PRD) solicitó conocer los
motivos por los que los diputados mexiquenses no fueron convocados a la reunión
de seguridad realizada el pasado 16 de octubre.
Mediante
un punto de acuerdo, además de solicitar una explicación a la Secretaría de
Seguridad Pública y al secretario del Comité Ejecutivo de Seguridad, el
legislador pidió hacer llegar la minuta de trabajo y los acuerdos alcanzados.
Su
propuesta fue turnada a las comisiones de Gobernación y Puntos Constitucionales
y de Seguridad Pública y Tránsito.