ACABAR CON LA POBREZA EXIGE PERSEVERANCIA Y CORRESPONSABILIDAD,
AFIRMA MIGUEL SÁMANO
El
diputado hizo un posicionamiento con motivo del Día Internacional para la
Erradicación de la Pobreza.
El legislador Mario Salcedo (Encuentro Social) propuso un exhorto para que se realice una campaña para prevenir y detectar problemas de salud mental.
Contextos Regionales.- Toluca de Lerdo, Méx., Pablo Hernández. Con motivo
del “Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza” que se conmemora
cada 17 de octubre, el diputado Miguel Sámano Peralta (PRI) subrayó que acabar
con la pobreza de raíz y con sus efectos exige perseverancia,
corresponsabilidad y acciones decididas por parte de todos.
El legislador dijo que resulta alentador observar acciones como la
Estrategia Nacional de Inclusión, la Cruzada Nacional Contra el Hambre o el
fortalecimiento del Programa Prospera, impulsados desde el gobierno federal por
el presidente Enrique Peña Nieto.
También reconoció el compromiso asumido por el gobernador Alfredo
del Mazo Maza para atender las causas y efectos de la pobreza como una de las
prioridades de su administración.
El también presidente de la Comisión de Apoyo y Desarrollo Social
de la 59 Legislatura mexiquense aseveró que la pobreza no es solo un fenómeno
económico y mucho menos temporal y específico de algunas regiones del planeta;
se trata, dijo, de un problema global y progresivo, que atenta en contra de los
derechos sociales de los más desprotegidos y erradicarla no es un desafío
menor.
SOLICITAN
CAMPAÑAS PARA PREVENIR O DETECTAR PROBLEMAS DE SALUD MENTAL
El diputado Mario Salcedo González, coordinador del Grupo
Parlamentario de Encuentro Social, propuso un exhorto dirigido al Ejecutivo
estatal para que, a través de la Secretaría de Salud, se realice una campaña
para prevenir y detectar problemas de salud mental.
El legislador informó que aproximadamente 15 millones de personas
padecen trastornos mentales en nuestro país, lo que equivale a una sexta parte
de la población y que ocho por ciento de las enfermedades mentales a nivel
nacional corresponden a la neuropsiquiatría, cuatro millones son casos de
depresión, seis millones más tienen problemas relacionados con el consumo del
alcohol, 10 por ciento de los adultos mayores de 65 años sufren cuadros
demenciales, mientras que 15 por ciento de la población de tres a doce años de
edad padece algún tipo de trastorno mental o de conducta.
Subrayó que este panorama exige acciones firmes, permanentes y
coordinadas en todo el país, toda vez que en los próximos 10 años la demanda de
servicios de salud mental en México constituirá una de las principales
presiones para el sistema de salud.
La iniciativa fue remitida a las comisiones de Gobernación y
Puntos Constitucionales y de Salud, Asistencia y Bienestar Social.
PROPUESTAS
DE TABLAS DE VALORES UNITARIOS DE SUELO Y CONSTRUCCIONES
La Legislatura estatal recibió y turnó a las comisiones de
Planeación y Gasto Público y de Legislación y Administración Municipal las
propuestas de Tablas de Valores Unitarios de Suelo y Construcciones para el
ejercicio fiscal 2018 de diversos municipios, las cuales sirven para calcular
el valor catastral de inmuebles y determinar impuestos como el predial.
S e trata de las propuestas de los ayuntamientos de Acolman, Aculco, Almoloya de Juárez, Almoloya del Río, Atizapán de Zaragoza, Atlacomulco, Atlautla, Axapusco, Ayapango, Capulhuac, Chalco, Chicoloapan, Chiconcuac, Coatepec Harinas, Cocotitlán, Cuautitlán, Cuautitlán Izcalli, Ecatepec, El Oro, Huehuetoca, Ixtapaluca, Ixtlahuaca, Jaltenco, Jilotepec, Jilotzingo, Jiquipilco, Jocotitlán, Joquicingo, La Paz, Malinalco, Melchor Ocampo, Mexicaltzingo, Naucalpan de Juárez, Nezahualcóyotl, Nicolás Romero, Nopaltepec, Otumba, Otzolotepec, Ozumba, Rayón y San Martín de las Pirámides.
También, de San Mateo Atenco, Santo Tomás, Soyaniquilpan, Tecámac,
Tejupilco, Temascalapa, Temascaltepec, Tenancingo, Tenango del Aire, Tenango
del Valle, Teoloyucan, Tepetlaoxtoc, Tepetlixpa, Tepotzotlán, Texcalyacac,
Timilpan, Toluca, Tultitlán, Valle de Bravo, Villa Guerrero, Zumpahuacán y
Zumpango.