Congreso de Hidalgo pide a Semarnat emita declaratoria de emergencia ambiental en Tula
Con-textos Regionales.- Pachuca, Hgo. / Maritza Zárate / Integrantes
de la LXV Legislatura de Hidalgo aprobaron exhortar a la Secretaría de Medio
Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) a emitir declaratoria de emergencia
ambiental en Tula, con ello destine presupuesto para la ejecución de los
proyectos de restauración ecológica en esa región.
Con
21 votos a favor el Pleno autorizó el dictamen emitido por la Primera Comisión
Permanente de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático que también exhorta al gobierno estatal y
municipales a elaborar un programa de restauración ambiental.
En
la sesión ordinaria número 94, la diputada del Partido Verde Ecologista de
México (PVEM), María del Carmen Lozano Moreno, leyó el dictamen que exhorta a
la Secretaría de Energía y Comisión Federal de Electricidad (CFE) rendir
informe sobre la continuidad de la conversión de combustóleo a gas natural para
la operación de la Central Termoeléctrica Francisco Pérez Ríos y el porcentaje
alcanzado a la fecha; asimismo, indiquen el plazo para lograr el 100 por ciento
de la mencionada conversión, con el objeto de reducir las emisiones de gases de
efecto invernadero.
En
otro punto de la sesión ordinaria, diputadas y diputados aprobaron el dictamen
de la Primera Comisión Permanente de Desarrollo Económico que exhorta a la
Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), delegación Hidalgo, para que
implemente las acciones necesarias para dar seguimiento y resolución de manera
oportuna a las quejas y reclamaciones de los consumidores y público en general,
que fueron presentadas en contra de proveedores, comerciantes y prestadores de
servicios con motivo de la celebración de la festividad de Día de los Muertos.
Asimismo,
rindan un informe a esta soberanía sobre los datos arrojados y al mismo tiempo,
conforme a lo observado se establezcan las medidas preventivas para el
siguiente año. Igualmente, conforme a lo dispuesto por la Ley Federal de
Protección al Consumidor, se continúe con la vigilancia y verificación a los
establecimientos mercantiles a fin de evitar el incremento de manera
injustificada en precios y tarifas, sensibilizando a los locatarios y
comerciantes para que se abstengan de actuar en perjuicio de los consumidores
en Hidalgo.
Este
dictamen fue aprobado por el Pleno Legislativo con 20 votos a favor.
Por
otra parte, fueron presentadas ocho iniciativas en diversos temas como:
inclusión de personas con discapacidad en el sistema educativo estatal,
difusión de centros de atención a personas adultas mayores, campañas de
concientización del cáncer de próstata, entre otros; las cuales fueron enviadas
a comisiones para ser analizadas.
La
legisladora priista, Citlali Jaramillo Ramírez, presentó la iniciativa con
proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley de
Mitigación y Adaptación ante los Efectos del Cambio Climático de Hidalgo.
La
propuesta plantea armonizar la Ley de Mitigación y Adaptación ante los efectos
del Cambio Climático para el Estado de Hidalgo con el marco normativo General,
incorporando el principio de progresividad, garantizando con ello, la no
regresión en las metas y objetivos en materia de protección ambiental de
nuestro Estado.
Mientras
tanto, la diputada del Partido del Trabajo (PT), Elvia Sierra Vite, dio a
conocer la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma el artículo
43 de la Ley Integral para las Personas con Discapacidad de Hidalgo, en materia
de inclusión de las personas con discapacidad en el sistema educativo estatal.
Explicó
que la presente iniciativa tiene por objetivo asegurar la participación e
inclusión de las personas con discapacidad en todas las vertientes del Sistema
Educativo Estatal, con la finalidad de fomentar mejores prácticas para la
atención de las necesidades específicas de este grupo poblacional, así como
asegurar su derecho a la educación y al trabajo.
En
la misma sesión, el Grupo Legislativo del PRI presentó dos iniciativas: la
primera que adiciona el artículo 31 Bis a la Ley de los Derechos de las
Personas Adultos Mayores de Hidalgo, en materia de difusión de centros de
atención a personas adultas mayores y la segunda, una reforma el ultimo parrafo
del artículo 145 septimus de la Ley Orgánica Municipal de Hidalgo.
El
diputado, Juan de Dios Pontigo Loyola, explicó la primera iniciativa que tiene
como objetivo Incorporar la obligación del Instituto para la Atención de las
Personas Adultas Mayores de Hidalgo de difundir con base en el Sistema Estatal
de Información de Asistencia Social, el Directorio Estatal de Instituciones de
Asistencia Social, Directorio de Instancias Nacionales e Internacionales,
Directorio de Programas y/o proyectos, Inventario de Infraestructura y
clasificación del recurso humano en materia de asistencia social y el Registro
de Programas, todos destinados de manera específica a la atención de personas
adultas mayores.
Por
su parte, la legisladora, Erika Rodríguez Hernández, dio a conocer que la
reforma a la Ley Orgánica Municipal de Hidalgo pretende garantizar la
participación política de las mujeres y la paridad de género y con ello, el
acceso a espacios de toma de decisión, así como a la representación efectiva de
las mujeres en todos los órganos de poder y autoridad.
Ante
ello, explicó que la iniciativa busca que la Instancia Municipal para el
Desarrollo de las Mujeres estará a cargo de una mujer, y deberá́ contar,
poseer grado de estudios de nivel superior y contar con al menos un año de
experiencia en temas de género, igualdad sustantiva, prevención de la
violencia de género y defensa y promoción de los derechos humanos de las
mujeres, y tener conocimientos inherentes al buen desempeño de su cargo.
La
diputada morenista, Lisset Marcelino Tovar, presentó la iniciativa con proyecto
de decreto por el que se adiciona la fracción XXXII al inciso A del artículo 3,
así como la fracción XII Bis del inciso A del artículo 5 a la Ley de Salud de
Hidalgo.
El
objetivo, dijo, es mejorar la salud y calidad de vida masculinas a través de
campañas de toma de conciencia y de educación, investigación y diseminación de
buenas prácticas en la atención de los centros de salud y estos pueden ofrecer
las herramientas y materiales educativos para fomentar la prevención del cáncer
de próstata.
Por
su parte, el también legislador morenista, Luis Ángel Tenorio Cruz, dio a
conocer la iniciativa con proyecto de decreto para reformar la fracción II del
artículo 7 de la Ley de Derechos de las Personas Adultas Mayores de Hidalgo.
Lo
anterior para garantizar su derecho a la seguridad jurídica en caso de
fallecimiento tratándose de personas adultas mayores que tengan la calidad de
parte promovente dentro de cualquier procedimiento.
En
asuntos generales fueron presentados seis acuerdos económicos por parte de
varios legisladores con diversos temas.
El
primero fue el diputado priista, Alejandro Enciso Arellano, quien presentó dos
acuerdos económicos el primero de ellos en materia prevención y atención contra
las adicciones y el segundo sobre protección y desarrollo forestal.
Por su parte, el legislador del PT,
Osiris Leines Medecigo, dio a conocer el acuerdo económico en materia de
seguridad social complementaria que exhorta a los 84 ayuntamientos de hidalgo
para en el marco del análisis, discusión y aprobación de sus presupuestos de
egresos para el ejercicio fiscal 2023 prevean destinar recursos del Fortaseg
para garantizar la seguridad social complementaria de sus elementos de
seguridad pública municipal, para dar cumplimiento al decreto número 230
publicado en el periódico oficial del estado de hidalgo el 28 de julio del
presente año.
Mientras
tanto, el diputado morenista, Timoteo López Pérez, presentó el acuerdo
económico que exhorta al IMSS e ISSSTE para que capaciten al personal y
reforzar actitudes de tolerancia y respeto, hacia las usuarias y usuarios en
general.
Por
último, la diputada morenista, Sharon Macotela Cisneros, dio a conocer al pleno
el acuerdo económico que exhorta a la Secretaría de Educación Pública de
Hidalgo (SEPH) a efecto de que atienda las necesidades planteadas por personal
docente del Colegio de Bachilleres del Estado de Hidalgo (COBAEH) sobre el
aumento salarial 2022.
La
diputada Silvia Sánchez García, presidenta de la mesa directiva convocó a las y
los legisladores a sesión ordinaria número 96 para el próximo lunes 7 de
noviembre a las 11:00 horas.
%20.jpg)