CELEBRA GOBIERNO DEL ESTADO EL “DÍA INTERNACIONAL DE LA LENGUA MATERNA”
En la entidad se
atiende a cinco mil 600 alumnos de 56 escuelas
de Educación Indígena que hablan
otomí y náhuatl
Contextos Regionales
Con la participación de 300 alumnos de las escuelas “Netzahualcóyotl”,
“NemilisTlamachtilis”, “Tlahuicole” y “Coyolxauhqui”, El Gobierno del Estado, a
través de la Secretaría de Educación Pública (SEPE), celebró el “Día
Internacional de la Lengua Materna”

Miguel Reyes Tepal González, Jefe del Departamento de Educación Indígena
de la SEPE, precisó que existen 56 escuelas de educación preescolar y primaria
en esta modalidad, a las que asisten cinco mil 600 alumnos que son atendidos por
249 docentes y personal de apoyo.
“La entidad conserva las lenguas maternas náhuatl y otomí y los
hablantes se encuentran principalmente concentrados en los municipios de Teolocholco,
Tlaltelulco, Contla de Juan Cuamatzi, Ixtenco, Zitlaltepecy comunidades de
Chiautempan, como Tlalcuapan y Muñoztla, por eso es muy importante la labor de
las escuelas de educación indígena”, refirió.
Con estas acciones el Gobierno del Marco Mena contribuye a la preservación
y arraigo de las lenguas indígenas en las nuevas generaciones, lo que fortalece
la identidad de la población tlaxcalteca.

“El uso de la lengua materna es un componente esencial para lograr una
educación de calidad en las comunidades indígenas; la conservación de las
tradiciones forma parte de los aprendizajes”, puntualizó.
El Día Internacional de la Lengua Materna fue proclamado por la Organización
de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco)
el 21 de febrero de año 2000, y se celebra cada año en todo el mundo con el
propósito de promover la diversidad lingüística-cultural y sobre todo en niños y
jóvenes.