FORTALECE MUSEO DE ARTE
DE TLAXCALA
VOCACIÓN CULTURAL DEL
ESTADO
·
La administración
estatal visualiza a la cultura y el arte como detonadores del desarrollo
económico y generadores de oportunidades
Contextos Regionales
Con
seis exposiciones permanentes de artistas locales, nacionales e
internacionales, el Museo de Arte de Tlaxcala contribuye al aprovechamiento de
la vocación turística que posee el estado para mostrar su riqueza cultural y
lograr la captación de un mayor número de visitantes a la entidad.

Bajo
esta visión, el Museo de Arte de Tlaxcala actualmente alberga la tercera mayor
colección a nivel internacional de Frida Kahlo, que incluye seis cuadros, dos
óleos -uno fechado en 1927-, tres acuarelas y un dibujo a lápiz de su primera
etapa como pintora.
Para
convertir este espacio museográfico en escaparate del talento local se abrió la
exposición “Artistas Tlaxcaltecas”, donde los visitantes tienen la oportunidad
de conocer el trabajo de creadores del estado, quienes exhiben sus obras de
manera rotativa durante un mes.
Recientemente,
se inauguró la librería del museo, enfocada en promover títulos y publicaciones
de escritores tlaxcaltecas, y se recuperó la Biblioteca y el Centro de
Documentación de las Artes del Estado de Tlaxcala, lo que garantiza la preservación
del acervo especializado en estos temas.
Además,
el museo es sede de ciclos de conferencias, pláticas y talleres, con la
finalidad de aprovechar sus instalaciones e impulsar la apropiación de este
espacio por parte de la sociedad tlaxcalteca.
El
edificio que alberga al museo fue construido en 1898 en el predio que desde
1549 ocupó sucesivamente la cárcel del Cabildo, luego la cárcel nacional en el
siglo XIX y finalmente, la municipal, hasta el año de 1897.
Desde
la mitad de la década de los años veinte del siglo pasado hasta 1976, la casa
fue ocupada por el Juzgado de Distrito del Poder Judicial de la Federación;
posteriormente fue oficina de la Dirección de Turismo del Estado.
La
propiedad tuvo sucesivos dueños hasta que en 1980 la adquiere de manera
definitiva el Gobierno Estatal para iniciar su acondicionamiento y convertirse
en el espacio museístico que hasta la fecha conocemos.