BRINDA SESA MÁS DE TRES MIL CONSULTAS
PSICOLÓGICAS EN LO QUE VA DEL AÑO
La dependencia se sumó a la conmemoración del Día Mundial de la
Salud que se celebró el 7 de abril
Contextos Regionales
En lo que va del año el Gobierno del Estado a través de la
Secretaría de Salud (SESA) brindó tres mil 210 consultas de psicología
clínica y mil 268 de psiquiatría, a través de los Centros Integrales de Salud
Mental y Atención de las Adicciones de Apizaco y Tzompantepec, así como módulos
de salud mental de hospitales.
Oscar Acosta Castillo, Coordinador Estatal de Salud Mental y
Adicciones, señaló que en el marco de la conmemoración del “Día Mundial de la
Salud” que se celebró el 7 de abril y cuyo lema para este año es “Hablemos de
Depresión”, la dependencia cuenta con programas integrales de atención a este
padecimiento.
“Hay tratamientos eficaces para dicho padecimiento, es necesario
acudir con profesionales para conocer alternativas como la activación conductual,
la terapia cognitiva y la psicoterapia interpersonal, además de que se pueden
complementar con medicamentos antidepresivos”, indicó.
El Coordinador Estatal de Salud Mental y Adicciones explicó que la
depresión es el resultado de interacciones complejas entre factores sociales,
psicológicos y biológicos que se presenta de manera más frecuente en personas
que han pasado por circunstancias vitales adversa como la pérdida de un familiar,
desempleo, divorcio, entre otras.
El funcionario estatal detallo que dependiendo del número y de la
intensidad de los síntomas, los episodios depresivos pueden clasificarse como:
leves, moderados o graves.
“Las personas con episodios depresivos leves tendrán alguna
dificultad para seguir con sus actividades laborales y sociales habituales,
aunque probablemente no las suspendan completamente. En cambio, durante un
episodio depresivo grave es muy improbable que el paciente pueda mantener sus
actividades sociales, laborales o domésticas” abundó Acosta Castillo.
Con la atención integral que ofrece la SESA se busca apoyar de
manera oportuna a los tlaxcaltecas que sufren depresión, a través de acciones
de seguimiento que garanticen su recuperación sin mayores afectaciones a su
entorno social y familiar.