Propone el PAN en Veracruz, destinar presupuesto anual a Cuerpos de Bomberos de la Entidad
El diputado Tito Delfín Cano presente
iniciativa de reforma a la Ley de Protección Civil y la Reducción de Riesgos de
Desastres del Estado de Veracruz
Contextos Regionales
Raúl Contreras
18/04/2017
Para que en Veracruz los cuerpos de bomberos
sean reconocidos en la ley para participar con los Consejos Municipales de Protección
Civil, así como establecer que la Secretaría del ramo de la entidad destinará
un presupuesto anual etiquetado para el equipamiento y profesionalización de
estas corporaciones, el grupo legislativo del Partido Acción Nacional (PAN), a
través del diputado Tito Delfín Cano propuso una iniciativa para reformar la
Ley de Protección Civil y la Reducción de Riesgo de Desastres para el Estado.
Durante la séptima sesión ordinaria, del primer
receso, fue presentada esta iniciativa que prevé que el Consejo Municipal de
Protección Civil promueva la suscripción de convenios de colaboración con
autoridades federales y estatales en materia de gestión integral de riesgo y a
nivel regional con otros municipios y los Cuerpos de Bomberos.
En tribuna el legislador dijo que los bomberos
cumplen funciones vitales para la sociedad. Sin embargo, -añadió- la situación
en la que desarrollan tan honorable servicio en casi la totalidad del país no
es la más adecuada, puesto que no cuentan con un marco jurídico que los proteja
y brinde herramientas para el desarrollo de su trabajo, además que en su
mayoría se trata de Asociaciones Civiles que se constituyen como un
organismo descentralizado, con
personalidad jurídica y patrimonio propios.

Expuso que los cuerpos de bomberos se organizan
y actúan para su función, intentando sacar el máximo esfuerzo para llevar a
cabo el encargo indispensable de proteger la vida de los veracruzanos,
arriesgando su vida para salvaguardar la de otros.
Advirtió que las emergencias pueden surgir en
cualquier momento y ellos deben estar siempre prestos a atender los
requerimientos de la comunidad.
El diputado Tito Delfín recordó que el 22 de
agosto de 1873 se creó en el Puerto de Veracruz el primer cuerpo de bomberos
que existió en México. Por ello, desde
1956, en esa fecha todos los años se celebra el Día Internacional del Bombero,
cuya función es proteger y cuidar la vida de los seres humanos en caso de
incendios, inundaciones, deslaves, así como en accidentes y siniestros
naturales.
Esta iniciativa fue turnada a la Comisión
Permanente de Protección Civil para su estudio y dictamen correspondiente.