Impulsan diputados del PAN,
MORENA, PRI, PRD y JPV el Sistema Estatal Anticorrupción en Veracruz
Presentan en conjunto iniciativa de
reforma a la Constitución Política del Estado a fin de contar con el mecanismo
que detecte y sancione hechos de corrupción
Contextos Regionales
Raúl Contreras
Los diputados
de los grupos legislativos del PAN, MORENA, PRI, PRD y Juntos por Veracruz presentaron
la iniciativa de decreto que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones
de la Constitución Política del Estado de Veracruz a fin de crear el Sistema
Estatal Anticorrupción como instancia de coordinación entre las autoridades
locales competentes en la prevención, detección y sanción de responsabilidades
administrativas y hechos de corrupción, así como en la fiscalización y control
de recursos públicos.
Durante la
tercera sesión ordinaria, del segundo periodo de la LXIV Legislatura, fue
presentada
esta propuesta que prevé el Sistema Estatal Anticorrupción, como mecanismo integrado
a las obligaciones correlativas y acciones de coordinación con los demás
órdenes de gobierno, para prevenir, identificar y sancionar las conductas
desplegadas por los servidores públicos que actualicen hipótesis de
responsabilidad administrativa o cometan hechos de corrupción sancionados por
la ley.
Para lo
anterior se crearía la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción,
figura ubicada en la estructura de la Fiscalía General del Estado. El titular
de la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción será nombrado por las
dos terceras partes de los diputados presentes, previa convocatoria pública que
éste emita para tal efecto. Durará en su encargo cinco años, sin perjuicio de
que pueda ser removido libremente por el Fiscal General del Estado, siempre y
cuando se actualice alguna de las causales que se establezcan en la ley para
tal efecto.
Incorpora
las previsiones constitucionales y legales para actualizar la función de
fiscalización superior, control y vigilancia sobre el manejo y comprobación de
los recursos públicos, en estrecha vinculación con las normas constitucionales
relacionadas con la disciplina financiera de entidades federativas y
municipios.
Se
instituiría el Tribunal Estatal de Justicia Administrativa, sustitutivo de las
funciones del vigente Tribunal de lo Contencioso Administrativo, adicionándole
las atribuciones suficientes para resolver sobre las imputaciones procesales de
responsabilidad administrativa, y por las faltas administrativas graves
cometidas por servidores públicos y por particulares involucrados en esas
conductas.
Los
magistrados del Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Estado, que hayan
sido nombrados a la fecha de entrada en vigor de la presente Ley, continuarán
como magistrados del Tribunal Estatal de Justicia Administrativa,
exclusivamente por el tiempo que fueron nombrados.
La reforma prevé
que los entes fiscalizables deberán presentar las Cuentas Públicas del año anterior
al Congreso del Estado, a más tardar el día 30 de abril. Sólo se podrá ampliar
el plazo de presentación hasta por 30 días naturales, mediante solicitud del
Gobernador y con autorización del Congreso, pudiendo en su caso, comparecer el
Secretario de Despacho correspondiente.
El Órgano
de Fiscalización Superior del Estado, deberá rendir un informe específico al Congreso
y, en su caso, promoverá las acciones que correspondan ante el Tribunal Estatal
de Justicia Administrativa del Poder Judicial del Estado de Veracruz, la
Fiscalía Especializada en el Combate a la Corrupción en el Estado, o a las
autoridades que resulten competentes.
De acuerdo
al proyecto de reforma, el ORFIS deberá entregar al Congreso del Estado, a través
de la Comisión Permanente de Vigilancia, a más tardar el primer día del mes de octubre
del año de la presentación de las Cuentas Públicas correspondientes, el Informe
del Resultado, el cual contendrá las conclusiones técnicas de la fiscalización
y se someterá a la consideración del Pleno, para su aprobación.
El Sistema
Estatal Anticorrupción contará con un Comité Coordinador que estará integrado por
los siguientes titulares: del Órgano de Fiscalización Superior del Estado de
Veracruz, de la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción, de la
Contraloría General, del Tribunal Estatal de Justicia Administrativa, del
Instituto Veracruzano de Acceso a la Información, un miembro del Consejo de la
Judicatura del Poder Judicial del Estado, así como, un representante del Comité
de Participación Ciudadana.
Cabe
destacar que la LXIII Legislatura aprobó decretos de modificaciones a la
Constitución Política del Estado en materia anticorrupción; sin embargo, la Procuraduría
General de la República promovió la Acción de Inconstitucionalidad estimando
anticipada y, por tanto, extemporánea la aprobación de las modificaciones
locales, acción que la Suprema Corte de Justicia de la Nación consideró
procedente y declaró inválidos dichos decretos al estimar que se emitieron
antes de que iniciaran su vigencia las leyes generales en materia de anticorrupción.
A nombre
del PAN, la diputada María Elisa Manterola Sainz indicó que la corrupción merma
la credibilidad de las instituciones públicas y debilita la democracia. Añadió
que el Sistema Estatal Anticorrupción es el inicio de un andamiaje jurídico
para dar a los veracruzanos las herramientas que permitan sancionar las faltas
administrativas graves y los actos de corrupción.
De MORENA,
la diputada María del Rocío Pérez Pérez subrayó que en su grupo legislativo están
convencidos que el problema del país es la corrupción, por lo que una de las directrices
es la erradicación de ésta, “no aminorarla o reducirla, se trata de acabarla”.
Previo a esto refirió sobre el proceso
nacional en el que se dio la creación del Sistema Nacional Anticorrupción.
Por el PRI,
el legislador Armando López Contreras destacó la creación de una Fiscalía Especializada
en Materia Anticorrupción y los mecanismos para fiscalizar los recursos públicos.
Agregó que son avances, aunque debe aplicarse la ley, porque de lo contrario no
servirá.
Del PRD, el
diputado José Kirsch Sánchez manifestó hacer lo correcto traerá como
consecuencia
un mejor Estado y un mejor país. Por lo que destacó que el Sistema
Anticorrupción
vendrá a reforzar las tareas para sancionar a quien cometa una falta grave.
El diputado
Rodrigo García Escalante, del grupo Juntos por Veracruz, refirió que la labor
de construcción del Sistema Estatal Anticorrupción es un proceso largo, pero
confió en que se logrará. “Se busca crear un mecanismo para que los ciudadanos
tengan las herramientas que permitan combatir frontalmente los actos de
corrupción”.
Para su
estudio y dictamen, esta iniciativa fue turnada a la Comisión Permanente de
Justicia y Puntos Constitucionales.
Congreso evaluaría y aprobaría avances del Plan
Estatal de Desarrollo
En la
sesión, el coordinador del grupo legislativo Juntos por Veracruz, diputado
Fernando Kuri Kuri presentó una iniciativa de reforma a la fracción XXXIX Bis
del artículo 33 de la Constitución Política del Estado para establecer que el
Congreso del Estado no solo aprobaría el Plan Veracruzano de Desarrollo, sino
también la evaluación que haga anualmente el titular del Poder Ejecutivo del
avance a este eje rector.
Esta
iniciativa –dijo el legislador- busca que la evaluación a que está
obligado hacer el titular del Poder
Ejecutivo del avance del Plan Veracruzano de Desarrollo, también sea aprobada por
el Congreso del Estado.
“De esta
forma aseguraremos que se cumple en sus objetivos, estrategias y acciones, a partir
de los resultados de impacto de la política pública sobre la población”,
subrayó.