INICIA TLAXCALA PROCESO PARA ACCEDER AL FONDEN
Autoridades estatales se reunieron con personal de la
Coordinación Nacional de Protección Civil y de la Secretaría de Hacienda para
establecer los lineamientos.
Contextos Regionales.- El
Comité Técnico de Evaluación de Daños, integrado por diversas dependencias del
Gobierno del Estado, sostuvo una reunión con personal de la Coordinación
Nacional de Protección Civil y de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público
(SHCP), con la finalidad de establecer los lineamientos y plazos para que
Tlaxcala acceda a los recursos del Fideicomiso Fondo de Desastres Naturales
(Fonden) y aplicarlos en trabajos, acciones y obras prioritarias para la
entidad, luego del sismo registrado en días pasados.
En
la reunión, encabezada por la Secretaria de Gobierno, Anabel Alvarado Varela,
la Directora General para la Gestión de Riesgos de la Coordinación Nacional de
Protección Civil, Jeanette Moisés Ramírez, detalló que el expediente que debe
presentar la Administración Estatal tiene que integrar una evaluación y
cuantificación de los daños registrados en Tlaxcala tras los sismos, así como cuatro
fotografías georreferenciadas para sustentar legalmente el procedimiento.
En
su oportunidad, Vanessa María Vázquez, representante de la Unidad de Política y
Control Presupuestario de la SHCP, indicó que el recurso del Fonden deberá
estar enfocado al restablecimiento de las actividades de la entidad en puntos
específicos.
Durante
la reunión, el Comité Técnico de Evaluación de Daños entregó a las autoridades
federales la solicitud de declaratoria de desastre y se firmó un acta para
establecer el trabajo de coordinación correspondiente.
Cabe
señalar que este Comité está integrado por las secretarías de Salud, Educación
Pública, Desarrollo Económico, Fomento Agropecuario, Políticas Públicas,
Comunicaciones y Transportes, por la Procuraduría General de Justicia, la
Comisión Estatal de Seguridad y la Coordinación Estatal de Protección Civil.
También
se integra por las delegaciones del Instituto Nacional de Antropología e
Historia, de la Secretaría de Educación Pública, Secretaría de Desarrollo
Social, Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, del Instituto
del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores y del Instituto Nacional de la Infraestructura Física
Educativa.