AVANZA LA TRANSFORMACIÓN EDUCATIVA EN TLAXCALA: SEPE
Se evalúa la puesta en marcha del Nuevo Modelo Educativo Tlaxcalteca
Con-textos Regionales.- Directivos de la Secretaría de
Educación Pública del Estado (SEPE) y Unidad de Servicios Educativos de
Tlaxcala (USET), se reunieron en el auditorio de la Universidad Pedagógica
Nacional (UPN), unidad 291, para evaluar la puesta en marcha del Nuevo Modelo Educativo
Tlaxcalteca (Numet) y los avances logrados a la fecha por la gobernadora Lorena
Cuéllar Cisneros, en esta materia.
El secretario de Educación Pública en el estado, Homero
Meneses Hernández afirmó que el Numet busca mejorar la calidad de la educación
que se imparte a la niñez y juventud de la entidad, con el propósito de
consolidar la verdadera transformación de Tlaxcala.
“En este primer año de gobierno, se concluyó la primera etapa
del eje de comunicación acción que se refiere a la gestión de territorio a
favor de la educación. Las reuniones territoriales y de concurrencia con los
presidentes municipales dieron paso a la inclusión de la suma de esfuerzos que
deben emprenderse desde los gobiernos federal y estatal”, mencionó.
El Numet está integrado por cuatro ejes de
comunicación-acción, que buscan la reflexión constante para incentivar la
participación social, gestión territorial, estructura educativa, participación
de padres, madres y tutores; así como la transformación docente; además de los
ejes transversales como perspectiva de género e impulso de nuevas
masculinidades e inclusión educativa en el núcleo de la escuela.
Posteriormente, Meneses Hernández informó que en el ciclo
escolar 2022-2023 se buscará la reivindicación social, ética y profesional
moral del magisterio, para recuperar el prestigio social de las y los docentes.
Ante figuras educativas, el titular de la SEPE-USET destacó
la participación de las y los maestros con el propósito de que colaboren en la
transformación educativa del estado.
“Las transformaciones van en tres propósitos educativos: el
primero consiste en prepararnos para implementar el nuevo plan de estudios
2022, el segundo en consolidar el Numet y el tercero en implementar reformas
profundas para la protección de los derechos humanos de las niñas, niños,
adolescentes y jóvenes, acciones que irán encaminadas a acelerar la igualdad
sustantiva, buscar la redignificación del magisterio y buscar las condiciones
para mejorar el trabajo e infraestructura rumbo a la construcción de una nueva
historia en educación”, reiteró.
Asimismo, destacó como un logro el uniforme único, como un
símbolo de progresión a los derechos humanos, el cual será presentado en el mes
de febrero del próximo año.
En tanto, las figuras educativas resaltaron el interés y
compromiso de las autoridades del sector a favor de la educación, por lo que
reiteraron el interés de sumarse a la política educativa del gobierno del
estado y mantener la comunicación con la SEPE-USET para lograr los objetivos de
los planes y programas de estudio.