Corazón de veracruzana, por la salud de la mujer
Es
un esfuerzo interinstitucional para difundir entre la población medidas de
prevención que permitan disminuir la incidencia de enfermedades
cardiovasculares
Contextos Regionales.- Xalapa, Ver. | Raúl Contreras |
Las enfermedades del corazón son la primera
causa de muerte entre la población mexicana, pero respecto de los hombres, las
mujeres tienen doble riesgo de padecerlas debido a factores genéticos, malos
hábitos alimenticios, sedentarismo y la falta de ejercicio, así como estrés laboral
y en el hogar.
Para crear conciencia sobre
los factores de riesgo que generan las enfermedades cardiovasculares y su alta
prevalencia entre las mujeres, se realizó este sábado en el Centro Recreativo
Xalapeño (CRX) la jornada científica, artística y de esparcimiento Corazón de Veracruzana.
Se trata de la primera
actividad de su tipo en el país, ya que se dirige a la población en general y
no a un público especializado; se buscará replicarla en otros municipios
veracruzanos.
Durante la inauguración,
que encabezaron el presidente municipal Hipólito Rodríguez Herrero y la
presidenta del Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia
(DIF), Rosío Córdova Plaza, en representación del gobernador Cuitláhuac García
Jiménez, el doctor José Bernabé Rodríguez Cabrera se refirió a esta actividad
interinstitucional, que busca servir a un sector muy importante de la sociedad.
Corazón
de Veracruzana
es una iniciativa de la Sociedad Xalapeña de Cardiología, el Centro Estatal de
Cancerología (Cecan) y la Iniciativa por el Corazón de la Mujer de
la Asociación Nacional de Cardiólogos de México, apoyada por el Ayuntamiento a
través del DIF Municipal.
La jornada, de carácter
gratuito, comprendió las conferencias El
papel del estrés en la obesidad, ofrecida por el doctor Armando Antonio
Izarrarás; ¿Qué es un buen corazón?, en
busca del buen afecto en la mujer, de la sicóloga Diana Loyo Rodríguez; Diabetes y enfermedades cardiovasculares,
de la doctora Ana Cecilia Izeta Gutiérrez; Cáncer
de mama y corazón, de la doctora Gabriela Barrayo Sánchez, y El Corazón de las veracruzanas, a cargo
de la doctora Lourdes Figueiras.
Se proyectó el documental Palabras de mi corazón, con testimonios
de sobrevivientes a enfermedades cardiacas regularmente mortales, y
participaron el Quinteto de Cuerdas Bocherinni
y el grupo Zenzontle, de la Dirección
de Actividades Artísticas de la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV). Se
entregó reconocimientos a los ganadores del concurso de dibujo Ponle color a tu corazón, en el que
participaron niñas y niños atendidos en el Cecan.
Asistieron la síndica única
Aurora Castillo Reyes; la directora del DIF Municipal, Irma del Carmen Osorno
Estrada; la regidora María Consuelo Niembro Domínguez; el director de Desarrollo
Social, Sergio Téllez Galván, y el asesor de la Secretaría de Salud Gerardo
Díaz Morales.
También, en representación
de la Delegación Regional Norte del Instituto Mexicano del Seguro Social
(IMSS), Ana Lilia Villanueva; por la Comisión Nacional de Protección Social en
Salud, Vianey González; la jefa de la Unidad de Enlace Jurídico de la Dirección
de Gobernación del estado, Sandra Filobello Páez, y por la Jurisdicción Sanitaria
V, Claudia Patricia Laguna Martinez.