ABREN AL PÚBLICO AVIARIO DEL ZOOLÓGICO DEL ALTIPLANO
La CGE
presentó una pareja de lobos canadienses que se suma a la colección faunística
de este espacio que promueve la educación ambiental
Contextos Regionales
Para
enriquecer la colección faunística del Zoológico del Altiplano y contribuir a
las acciones de conservación de aves endémicas de la región centro del país, el
Gobierno del Estado abrió al público el aviario de este parque temático, el
cual cuenta con 80 diferentes tipos de aves canoras y de ornato de 15 especies.
Efraín
Flores Hernández, titular de la Coordinación General de Ecología (CGE), subrayó
que con este espacio el Zoológico del Altiplano se consolida como un referente
para el esparcimiento de las familias y un polo de atracción de visitantes de
entidades vecinas y extranjeros.
“La
finalidad de estas acciones es fortalecer los trabajos de conservación de las
aves canoras del Altiplano Central de México, y convertir el Aviario del
Zoológico del Altiplano en un centro de integración que apoye a estudiantes en
esta área para complementar su preparación y permita que niños, jóvenes y
adultos conozcan cómo viven estos animales”, enfatizó.
Durante
el evento, Flores Hernández anunció que, a través del Programa de Intercambio
por Excedentes de Fauna, se logró integrar a la colección del zoológico una
pareja de lobos canadienses de dos años de edad, que incrementa los atractivos
que ofrece este lugar, que cuenta con 538 ejemplares de 104 especies entre
reptiles, aves y mamíferos.
El
funcionario estatal explicó que la edad de estos nuevos ejemplares del
Zoológico del Altiplano, es ideal para lograr su reproducción en cautiverio y
ofrecer nuevos atractivos a la población.
En
su mensaje, el titular de la CGE dio a conocer que para este año el zoológico
estima que la afluencia de visitantes rebase las 300 mil personas, por lo que
el aviario y los lobos canadienses contribuirán a lograr este objetivo.
Acompañado
por Ramiro Vivanco Chedraui y Julio Alberto Ramos Tenorio, Delegado Federal de
la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y de la
Procuraduría de Protección al Medio Ambiente (Profepa), respectivamente, Flores
Hernández encabezó la reintroducción de especies al Aviario como azulito,
gorrión, azulejo, jilguero, cenzontle, cardenal, colipavo, palomAviario se realizaron acciones de rehabilitación que contemplaron el cambio de techo y la renovación de pintura, con la finalidad de garantizar condiciones óptimas para la consea morada, entre
otros.
Cabe
señalar que para lograr la apertura del rvación y
reproducción de las aves.
Estos
nuevos atractivos del Zoológico del Altiplano se pueden visitar en el kilómetro
32.5 de Carretera Apizaco-Puebla, San Pablo Apetatitlán, en un horario de 9:30
a 16:00 horas, con un costo de entrada de cinco pesos para niños y personas de
la tercera edad y 10 pesos para los adultos.
En
el evento estuvieron Eloy Reyes Juárez, Presidente Municipal de Apetatitlán;
Fidel Águila Rodríguez, Presidente de la Comisión de Recursos Hidráulicos del
Congreso del Estado y Gabriela del Razo, titular de la Comisión Estatal para la
Protección Contra Riesgos Sanitarios (Coeprist).