ACOMPAÑADOS POR LA SEFOA, PRODUCTORES TLAXCALTECAS VISITAN HUERTAS
EN PUEBLA
La finalidad es propiciar el intercambio de
conocimientos y experiencias para mejorar la rentabilidad de las unidades de
producción.
Contextos Regionales.- La
Secretaría de Fomento Agropecuario (Sefoa) brinda a los agricultores
tlaxcaltecas la oportunidad de intercambiar experiencias y conocimientos con
productores de otras entidades, con la finalidad de reforzar la rentabilidad de
sus unidades de producción.
Es
por ello que, recientemente, 31 agricultores originarios de Ayometla y
Xicohtzinco, visitaron huertas de manzana y moras azules en el estado de
Puebla.
En
el encuentro, el titular de la Dependencia Estatal, José Luis Ramírez Conde,
expuso la importancia de compartir experiencias en el ámbito agropecuario, al
señalar que “en la Sefoa nuestro objetivo es que con la asistencia técnica
nuestros beneficiarios logren, con el paso de los años, ser autosuficientes y
que obtengan mayor conocimiento sobre las innovaciones del sector, para que sus
cultivos sean rentables”.
Los
asistentes al recorrido -quienes son beneficiarios del programa “Apoyo a
Pequeños Productores”, en el componente de Extensionismo, Desarrollo de
Capacidades y Asociatividad Productiva- recorrieron una huerta de manzana donde
observaron las variedades Golden Delicious y Gala. También conocieron
innovaciones como diseño de huertas en marco, real y altas densidades, manejo
de formación de árboles, fertilización, plagas, enfermedades y malezas,
captación de agua de lluvia y métodos de cosecha.
De
igual forma, visitaron una huerta de moras azules donde observaron la variedad
conocida como “ojo de conejo”.
Aprendieron sobre la adecuada distancia de plantación, fertilización,
poda de los árboles, formación de las matas, tipo y sistema de cosecha,
selección de fruta y empaque.
Por
último, visitaron un vivero de árboles de manzana, aguacate, blueberry,
durazno, nogal y pera.
Con
estas acciones, la Sefoa contribuye a la capitalización del campo tlaxcalteca,
mediante la capacitación y transferencia de tecnología, a fin de que los
productores logren replicar estas experiencias en sus parcelas y se
diversifiquen los cultivos que manejan.