Avala Congreso requerimientos de
profesionalización en protección civilen Veracruz
“Con 47 votos a favor del PAN, MORENA, PRI,
PRD, Juntos por Veracruz, PVEM y Nueva Alianza reforman la Ley de Protección
Civil y la Reducción de Riesgo de Desastres”.
Contextos Regionales.- Raúl Contreras. Las diputadas y diputados de la LXIV Legislatura de
Veracruz aprobaron con 47 votos a favor el Dictamen de reforma a la Ley de
Protección Civil y la Reducción del Riesgo de Desastres para el Estado que
destaca la relevancia de contar con personal capacitado, profesionalizado y con
las mejores prácticas de protección civil.
De esta manera se establece que la Secretaría de
Protección Civil tendrá a su cargo la organización y operación del Sistema
Estatal, en su caso lo coordinará por instrucciones del Gobernador del Estado y
garantizará su correcto funcionamiento.
El titular de la Secretaría deberá contar preferentemente
con una experiencia en materia de protección civil, formación técnica o
profesional en disciplinas afines.
De igual forma la modificación establece que para
ser titular de una Unidad Municipal deberá contarse preferentemente con una
experiencia y capacitación en materia de protección civil, formación técnica o
profesional en disciplinas afines.
Este Dictamen es resultado de la iniciativa que
presentó el 13 de diciembre de 2016 la diputada Daniela Guadalupe Griego
Ceballos.
La votación de esta reforma no registró votos en
contra o abstenciones.
-Ayuntamiento
de Xalapa amplía concesión a empresa Proactiva-
En la sesión, el Pleno aprobó con 31 votos a favor
el Dictamen por el que se autorizó al Ayuntamiento de Xalapa a celebrar el
convenio de prórroga de vigencia al título de concesión para el equipamiento y
operación del relleno sanitario de Xalapa, con la sociedad mercantil denominada
PROACTIVA MEDIO AMBIENTE MMA, S.A. de C.V., por un plazo de 15 años.
El Acuerdo –que registró 14 votos en contra, sin
abstenciones- faculta al Ayuntamiento
para que suscriba los convenios y contratos necesarios para ejecutar la
prórroga a la referida concesión, en los cuales deben estar precisados
claramente los beneficios que recibirá el municipio por dicha concesión.
Además de que deberá contemplarse la reducción de la
cantidad mínima de residuos sólidos no peligrosos que serán depositados en el
relleno sanitario cuya concesión se prorroga, a efecto de hacer compatible la
instalación y operación de un sistema de tratamiento de residuos sólidos con
generación de energía eléctrica, así como la posible instalación y operación en
el futuro de una planta de separación de residuos sólidos.