RECIBE DIF ESTATAL DISTINTIVO “GILBERTO RINCÓN GALLARDO”
La Presidenta Honorífica del DIF Estatal, Sandra Chávez Ruelas,
recibió a nombre de la dependencia el galardón que otorga la STPS.
Contextos Regionales.- La Presidenta
Honorífica del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF),
Sandra Chávez Ruelas, a nombre de esta dependencia, recibió el Distintivo
Empresa Incluyente "Gilberto Rincón Gallardo", otorgado por el
Gobierno Federal por la implementación de políticas de inclusión laboral.
Durante
la ceremonia de entrega del distintivo, que se realizó en la Ciudad de México,
también fueron reconocidas las delegaciones federales de Liconsa, la Secretaría
del Trabajo y Previsión Social (STPS) y la Procuraduría Federal de Protección
al Medio Ambiente (Profepa), así como la empresa Yale de México, instalada en
Tlaxcala.
Este
galardón es otorgado por el Gobierno Federal y reconoce a los centros laborales
que practican principios fundamentales de igualdad y no discriminación.
El
Subsecretario de Previsión Social de la STPS, Ignacio Rubí Salazar, indicó que
“la meta sexenal de inclusión laboral ya se rebasó, pero lo importante es que
cada una de las personas apoyadas se ha incorporado a un trabajo que le brinda
certeza laboral y condiciones dignas. Esto es resultado del esfuerzo conjunto
entre empresas, organizaciones y gobiernos”.
El
Director General de Inclusión Laboral y Trabajo de Menores de la STPS, José
Arturo Contreras Mejía, manifestó que “el distintivo es un instrumento que
promueve la inclusión laboral y que rompe paradigmas y esquemas”.
Refirió
que, a cinco años de la presente Administración Federal, este reconocimiento ha
mantenido una evolución favorable, al detallar que de 2005 a 2012 se entregaron
532 distintivos, y que tan solo en 2017 se otorgaron 552.
El
funcionario precisó que desde hace 12 años se han entregado 3 mil 11
distintivos, de los cuales en el actual Gobierno de la República se ha otorgado
el 466 por ciento.
“Este
incremento es el resultado de la suma de esfuerzos y buenas prácticas que
desarrollan los centros de trabajo; celebramos que cada día sean más los que
aplican una política de igualdad de condiciones”, resaltó.
El
Oficial Mayor del DIF Nacional, Antonio Jesús Naime Libién, sostuvo que este
distintivo “representa la necesidad de mantener y construir una mejor sociedad,
a través de prácticas que potencien las capacidades y habilidades en personas
en situación de vulnerabilidad, en espacios con una cultura de inclusión”.
Petra
Zepeda Cruz, en representación de los trabajadores, compartió su experiencia
laboral en un centro de trabajo responsable, que le permitió su crecimiento
personal y profesional, pues ingresó al área de limpieza y, con apoyo de la
empresa, estudió la preparatoria abierta, luego alcanzó un puesto
administrativo y actualmente estudia una licenciatura.
Expuso
que “si todos los centros de trabajo implementaran estas prácticas, se
promovería una cultura de altruismo y solidaridad”.
En
este acto también recibieron el reconocimiento "Gilberto Rincón
Gallardo" los centros de trabajo, instituciones educativas, organismos
autónomos, poderes, municipios y dependencias de los estados de Zacatecas,
Chiapas, Puebla, Guerrero, Hidalgo, Sinaloa, Estado de México, Sonora,
Campeche, Nuevo León, Baja California, Aguascalientes, Veracruz, Coahuila,
Jalisco, Oaxaca, San Luis Potosí, Morelos, Guanajuato, Chihuahua, Querétaro,
Hidalgo, Quintana Roo y Ciudad de México.
____________________________________________________________________