PRESENTA SEFOA
RESULTADOS DE PROYECTOS INTEGRALES DE DESARROLLO AGROPECUARIO EN LA ENTIDAD TLAXCALTECA
La finalidad es contribuir al fortalecimiento de las capacidades
de los productores rurales y mejorar la productividad de las cadenas
agroalimentarias.
Contextos Regionales.- Con
el objetivo de contribuir al fortalecimiento de las capacidades de los
productores rurales y mejorar la productividad de las cadenas agroalimentarias
con un enfoque de territorialidad y sustentabilidad, la Secretaría de Fomento
Agropecuario (Sefoa) presentó los resultados de los grupos organizados que
participaron en el componente de Proyectos Integrales de Desarrollo
Agropecuario en la cadena del maíz.
José
Luis Ramírez Conde, titular de la Sefoa, señaló que a los participantes se les
respaldó con dos millones 323 mil pesos, con la finalidad de detonar la
proveeduría de insumos, los procesos productivos, acopio y comercialización de
sus productos.
Durante
la presentación de los resultados de los proyectos, Ramírez Conde enfatizó que
la agricultura representa la base del desarrollo de la sociedad moderna y es
una de las principales fuentes de alimento de las personas, por lo que con
estas acciones se busca hacer más eficiente la forma en que se cultiva, incidir
en la reducción de la pobreza y elevar los niveles de bienestar de las
familias.
El
Secretario de Fomento Agropecuario explicó que con la entrega de subsidios para
la adquisición de maquinaria, equipo, infraestructura y el acompañamiento
técnico por parte de extensionistas a los productores que integran el
componente, el Gobierno del Estado detona la cadena productiva agropecuaria del
maíz.
El
Programa de Proyectos Integrales de Desarrollo Agropecuario para la cadena del
maíz impacta a productores de Tlaxco, Nanacamilpa, Benito Juárez, Teacalco,
Xaloztoc, Tetla, Sanctórum, Ixtacuixtla, Calpulalpan y Españita, quienes con
apoyo del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y
Pecuarias (Inifap), adquirieron los progenitores para obtener semilla hibrida
de maíz para la siembra.
Cabe
señalar que con estos apoyos, se genera ahorros en las familias que se dedican
a esta actividad, ya que no tienen que adquirir la semillas con empresas
comerciales.
Durante
el evento, integrantes del “Grupo Unido de Oriente” realizaron una demostración
práctica de las innovaciones adoptadas y las mejoras en su producción a partir
del uso de un tractor de subsuelo de tres puntas, sembradora de precisión,
fertilizadora, empacadora, aspersora para tractor, mochilas aspersoras de motor
y eléctricas.
Para
el acopio y comercialización el grupo cuenta con una bodega, remolque
hidráulico, remolque de quinta rueda, bazuca, tratadora de semillas,
seleccionadora de semilla, básculas digitales y cosedoras manuales para sacos,
todo resultado del respaldo que ofrece la Sefoa.
Con
estas acciones la Sefoa brinda capacitación y acompañamiento especializado que
fortalecen al sector agropecuario, la seguridad alimentaria, el manejo sustentable
de los recursos y la innovación en beneficio de agricultores pertenecientes a
dicha cadena productiva.
_______________________________________________________________________