DESARROLLA
SESA PROGRAMAS PARA
ATENDER SALUD
DE MENORES
Las estrategias “Infancia y Adolescencia” y
“Sigamos Aprendiendo…en el Hospital” promueven la educación como pilar en la prevención
de enfermedades
Contextos Regionales
La
Secretaría de Salud (SESA) opera estrategias y programas encaminados a promover
la prevención de enfermedades y atender las necesidades médicas de menores
tlaxcaletcas.
Alberto
Jonguitud Falcón, Secretario de Salud en la entidad, explicó que mediante los
programas “Infancia y Adolescencia” y “Sigamos Aprendiendo…en el Hospital”, se
busca sensibilizar a los niños sobre la importancia de alimentarse sanamente,
realizar ejercicio periódicamente y cuidar su salud, además de incentivar la
adquisición de nuevos conocimientos entre menores enfermos.
El
titular de la SESA subrayó que es importante desarrollar acciones que permitan
a niñas y niños tlaxcaltecas empoderarse en el autocuidado de su salud, con la
finalidad de prevenir enfermedades que afecten su desarrollo físico e
intelectual.
“Los
niños deben conocer los riesgos de padecer sobrepeso y obesidad, deben saber
cuáles son los factores de riesgo que influyen en el desarrollo de enfermedades
crónico degenerativas, por lo que la educación es un elemento importante en
estas estrategias”, refirió.
El
Programa “Infancia y la Adolescencia”, tiene la finalidad de coordinar trabajos
de prevención, vigilancia y control de la nutrición en menores, mediante la detección
y seguimiento de niñas, niños y adolescentes con sobrepeso y obesidad.
Otra de
las acciones de esta estrategia es la procuración de los medicamentos e insumos
que se requieren para atender a los pacientes; así como, la colaboración en el
diseño de protocolos de atención para niños con problemas de nutrición.
La
estrategia “Sigamos Aprendiendo… en el Hospital” permite a los niños de seis a
16 años que se encuentran hospitalizados por largos periodos de tiempo, recibir
acompañamiento académico dentro del nosocomio para no perder el ciclo escolar.
Este es
esfuerzo es producto del trabajo coordinado e interinstitucional entre
dependencias del Gobierno del Estado, que permite el acceso de niños enfermos a
programas educativos, a través de personal capacitado e instalaciones
adecuadas.
Con estas
acciones, el Gobierno del Estado contribuye en la consolidación de una cultura
que priorice la prevención de enfermedades.