Prevé
Fernando Kuri mayor impulso a zonas metropolitanas de la entidad veracruzana
El legislador propone una reforma a las Leyes
de Planeación y a la Orgánica del Municipio Libre para establecer la
implementación de Programas Sectoriales de Desarrollo
Contextos Regionales
Raúl Contreras
11/07/2017
El diputado Fernando Kuri Kuri, coordinador del
grupo legislativo Juntos por Veracruz, presentó una iniciativa de reforma a las
Leyes de Planeación del Estado y Orgánica del Municipio Libre para establecer
que los Consejos para el Desarrollo Metropolitano del Estado promoverán la
elaboración de programas sectoriales de desarrollo, mismo que serían remitidos
al Congreso del Estado para su aprobación.
Durante la décima sesión ordinaria, del primer año
de labores, el diputado Fernando Kuri explicó que la entrega de estos programas
sectoriales al Congreso del Estado deberá ser en los primeros seis meses de
iniciado el periodo de los ayuntamientos. Estos documentos serán considerados
como el documento base para la presupuestación con recurso estatal de obras de
carácter metropolitano.
Por otra parte se dota a los ayuntamientos de
competencia, para que, por convenio entre ellos, puedan desarrollar un Plan de
Desarrollo de la Zona Metropolitana en
la que se encuentran y sean los Ayuntamientos directamente los que promuevan la
planeación de estas zonas y así garantizar un mayor desarrollo social y económico
en beneficio de sus habitantes.
El legislador aseguró que Veracruz es la entidad
federativa con más zonas metropolitanas
del país, “sin embargo, son también nuestras zonas metropolitanas las que menos
recursos reciben, tanto federal como estatal, para la construcción de la
infraestructura regional”, abundó.
Esta iniciativa –a la que se adhirió el diputado del
PAN, José Manuel Sánchez Matínez- fue turnada a la Comisión Permanente de
Desarrollo y Fortalecimiento Municipal para su estudio y dictamen.
-Mayor
capacitación del Nuevo Sistema de Justicia Penal-
Al pronunciarse sobre el nuevo sistema de justicia
penal, el legislador Fernando Kuri subrayó que en Veracruz el problema que se
enfrenta en la instrumentación de este nuevo sistema de justicia deriva de la
incapacidad del personal para aplicarlo debido a la inadecuada capacitación
recibida.
Dijo que
los cursos que recibió el personal en las pasadas administraciones eran
únicamente de una semana y eran teóricos, que no corresponden a la realidad que
enfrenta en la práctica.
Destacó la
importancia que la Fiscalía General del Estado, el Poder Judicial y el Poder
Ejecutivo, lleven a cabo un diálogo permanente, para evaluar qué está fallando
en la aplicación del Código Nacional de Procedimientos Penales desde la
perspectiva del personal operativo.
“Hay que
capacitar para que haya buenos resultados y ésta debe ser una capacitación
eficaz, no una simulación como la que hemos mantenido en la certificación de
policías frente al nuevo sistema de justicia penal en Veracruz”, refirió.