SEFOA INNOVA TÉCNICA EN CULTIVOS DE AGUACATE
Con un
recorrido en Tepeyanco y Zacatelco, se supervisó la capacitación que se les ha
brindado a productores
Contextos
Regionales
Con
nuevas técnicas de trabajo en huertas de aguacate, la Secretaría de Fomento
Agropecuario (Sefoa) logra hacer más rentable el campo, disminuye la migración
y fortalece la economía de los productores de Tlaxcala, acciones previstas en
el Plan Estatal de Desarrollo.
José
Luis Ramírez Conde, titular de la Sefoa, realizó un recorrido por comunidades
del municipio de Tepeyanco y Zacatelco, en donde supervisó el acompañamiento
técnico y la capacitación que se le ha brindado a productores de aguacate que
en su mayoría, integran el Sistema Estatal de Asistencia Técnica.
Ramírez
Conde comentó que “es importante el aprovechamiento que han conseguido por
medio del técnico especialista, ver que las innovaciones se están implementando
y observar lo productivas que se volvieron estas huertas que por años
estuvieron abandonadas; es un gusto venir y comprobar que el trabajo se está
realizando en beneficio de ustedes, que son quienes más lo necesitan”.
En
tanto, el Presidente del grupo de trabajo “Productores de aguacate de San Cosme
Atlamaxac”, Francisco Torres Pérez, comentó que gracias a lo aprendido con el
técnico se tiene conocimiento en temas como la siembra y cuidados básicos del
árbol.
"Hemos
sembrado 700 árboles, el técnico ha venido a cambiar nuestra mentalidad, la
intención es formalizarse como grupo y acceder a mayores apoyos como son,
planta, cerca perimetral, también el presidente de comunidad nos ha facilitado
el aula donde se brindan las capacitaciones”.
De
igual manera, se dijo agradecido con toda la gente que ha formado el equipo, al
manifestar su apertura a productores de otras comunidades y municipios.
Las innovaciones aprendidas con el
acompañamiento técnico nos han ayudado mucho - recalcó-, los árboles viejos los
hemos podado y se ve una gran diferencia, injertar y cuidar el aguacate de la
región para que no se pierda ya que tiene muchos beneficios, todo con el apoyo
que nos han dado en la Sefoa.
Como
parte de las acciones implementadas en los huertos de aguacate, se planea tener
árboles con altas densidades de fruta, comenzar a producir al tercer año de
plantado, sin olvidar manejar aguacates criollos y de la variedad Hass, ya que
los dos tienen buen precio, calidad y aceptación.
De
igual forma, se busca que los predios tengan protección ante el vandalismo y
robo de frutas, así como el sistema de riego o reservorios de agua, para con
esto apresurar el crecimiento de los árboles y en un futuro cercano instalar
malla anti granizo, la cual protegerá de las inclemencias climáticas a la
región.
Con
las innovaciones aplicadas hasta ahora, el Gobierno del Estado impacta en las
huertas con la asistencia técnica, la poda, prevención de plagas y
enfermedades, que son algunas de las herramientas utilizadas para mejorar las
condiciones de los árboles y hacerlos rentables para el productor.